El día en que Segovia y Madrid estrecharon lazos gracias al tren

Un tren histórico recorre el trayecto que une Villalba (Madrid) con la capital del Acueducto para celebrar los 130 años de funcionamiento de la línea

Un tren histórico realizó este sábado el mismo recorrido entre Villalba (Madrid) y Segovia para conmemorar el acontecimiento FOTOS: A. TANARRO

H. DÍAZ

«¡Momento feliz, del que quedará indeleble recuerdo para quien de segoviano se precie, el instante dichoso de entrar el tren en las entrañas del planeta, en el túnel de Guadarrama, esperanza cumplida por los fervientes votos de dos generaciones!». De esta manera tan efusiva describía el semanario «La tempestad», publicación de la época, como vivieron los afortunados pasajeros, la mayoría autoridades, aquel primer viaje en tren que unía la capital del Acueducto con la localidad madrileña de Villaba, y ante todo, el hito que representaba atravesar el macizo montañoso que separaba la provincia castellana de la capital de España.

Tan esperado acontecimiento tuvo lugar un 1 de julio de 1888. Cuatro años antes, en 1884, el ferrocarril ya había llegado hasta Segovia procedente de Medina del Campo, pero la línea más anhelada era ésta, la que les unía con Madrid. «El problema que había tenido hasta entonces Segovia es que para conectarse a la red ferroviaria tenía dos opciones, ir a Medina o a Villalba, y en cualquiera de los dos casos suponía un rodeo si el destino estaba en dirección opuesta. Esta línea resolvió el problema», apunta Miguel Muñoz, historiador de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, quien considera que la nueva conexión resultó más beneficiosa a los segovianos que a los madrileños, pese a que «no está muy claro que ayudase a prosperar su economía».

Y es que la conocida como Compañía del Norte ya había establecido otra línea que unía la capital del reino con Francia, y que en lugar de pasar por la ciudad del Acueducto lo haría por Ávila. «El Gobierno echó atrás la decisión que había tomado la Junta Consultiva, que es la que tenía los conocimientos técnicos, y optó por hacerse por Ávila; suponemos que los intereses abulenses tuvieron más poder».

Panorámica de la estación vieja de Segovia ARCHIVO MUNICIPAL DE SEGOVIA

130 años después, olvidada la polémica, la Asociación de Amigos del ferrocarril de Collado-Villalba y el Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con la citada fundación y Renfe quisieron celebrar ayer tan señalado acontecimiento emulando aquel primer viaje. Para ello, un tren histórico recorrió los 65 kilómetros que separan ambas localidades por aquel trazado original de 1888, pasando por los apeaderos que vieron la circulación de aquellas primeras locomotoras de vapor hasta detenerse en la vieja estación de Segovia, donde permaneció durante toda la mañana en exposición.

Para el viaje, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles puso a disposición de los organizadores coches que fueron construidos entre 1926 y 1930 como algunos de los coches restaurantes construidos para la Compañía Internacional de Coches Camas, que estuvieron en circulación hasta el año 1984. «Nuestra idea con proyectos como éste es poner en valor las aportaciones históricas de Renfe a la cohesión territorial del país», señaló Francisco Javier González, presidente de los amigos del Ferrocarril de Collado-Villalba, quien destacó también el carácter benéfico de esta iniciativa, que tuvo un gran éxito entre segovianos y madrileños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación