NOCHEVIEJA UNIVERSITARIA

Trece campanadas dan la bienvenida en Salamanca al Año Nuevo Universitario

Cerca de 45.000 jóvenes celebran por adelantado en la Plaza Mayor la Nochevieja, en un acto donde se recordó a las víctimas de los atentados de París

El acto congregó a cerca de 45.000 jóvenes FOTOGRAFÍAS: D. ARRANZ

ABC.ES

Australia, Alemania, Brasil, Cuba, Francia, Italia, Japón, México... Y así más de 45 países de todo el mundo estuvieron representados en la noche del jueves en la Plaza Mayor de Salamanca, que acogió un año más la fiesta de la Nochevieja Universitaria, un evento que se ha convertido en cita obligada para los estudiantes. Anoche cerca de 45.000 jóvenes, según la organización, dieron anoche la bienvenida al Año Nuevo Universitario tras sonar las 13 campanadas, en recuerdo a las víctimas del reciente atentado terrorista de París, ocurrido el pasado 13 de noviembre.

La Nochevieja Universitaria es ya una tradición con más de una década de historia -nació en 1999- desde que un grupo de jóvenes se reunió en la Plaza Mayor de Salamanca el último jueves antes de las vacaciones navideñas para celebrar con sus compañeros universitarios una ficticia Nochevieja, comiendo una gominola, en vez de una uva, con cada campanada del reloj situado en lo alto de la fachada del Ayuntamiento.

En esta edición, la fiesta previa contó con una exhibición de motocross freestyle a cargo del campeón del mundo Maikel Meler o y con un festival de DJ's en la propia plaza Mayor, previo a las trece campanadas, con la presencia destacada de Juanjo Martín y Lara Taylor y de las televisivas Ylenia y Angy.

Fuerte dispositivo de seguridad

Un fuerte dispositivo de Seguridad ha velado por que toda la noche transcurriera con relativa normalidad. Este año se incrementaron las medidas de seguridad, con la limitación del aforo de la Plaza Mayor debido al control de los efectivos policiales y de personal de la organización en las calles aledañas al ágora salmantino, para evitar aglomeraciones de última hora, y con la prohibición del uso de petardos.

La celebración contó para todo ello con la presencia de 120 agentes de la Policía Local, 80 de la Policía Nacional, un equipo Tedax de desactivación de explosivos y la puesta en marcha de un total de 27 dispositivos especiales de control de alcoholemia y droga y de acceso a la ciudad desplegados por la Guardia Civil de Salamanca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación