Artes&Letras

Trazos para incitar a la lectura

La muestra organizada por el Museo ABC plasma la modernidad que se impuso en el dibujo en España a partir de los últimos coletazos del franquismo

F. HERAS

C. MONJE

No todos han gozado de la popularidad que le brindó la televisión a José Ramón Sánchez, pero sí comparten el mérito de haber fomentado el hábito de la lectura en varias generaciones de niños. Son once artistas que en la década de los setenta del pasado siglo pusieron sus lápices y pinceles al servicio de los textos y, de paso, imprimieron nuevos aires a la ilustración en España.

«Esta no es una exposición de ilustradores infantiles, aunque lo parezca», advierte de entrada el comisario de «Cambio de luces. Ilustración española en los años 70», Felipe Hernández Cava, en el catálogo de la muestra del Patio Herreriano de Valladolid. Y no lo es, aunque a muchos de los visitantes les hará volver a la infancia por el recuerdo de sus primeros libros y de aquellos programas de la televisión pública, donde José Ramón Sánchez contaba historias con sus rotuladores delante de la cámara.

Precisamente este autor abre la exposición instalada en el museo vallisoletano hasta el 16 de octubre y, aunque ahí están sus interpretaciones coloristas para libros infantiles, también ilustraciones que renovaron la imagen del Partido Socialista, ante las elecciones de 1977 y 1979, en una serie de carteles atípicos. Y junto a José Ramón Sánchez, otros diez nombres que marcaron la ilustración de la época y que comparten en su mayoría una estética pop y su condición de referentes para las generaciones posteriores de dibujantes.

Pilarín Bayés, Miguel Calatayud, Asun Balzola, Luis de Horna, Fina Rifà, Ulises Wensell, Carme Solé Vendrell, Manuel Boix, Karin Shubert y Miguel Ángel Pacheco completan la nómina de autores incluidos en la exposición. La frescura que introdujeron en el panorama del dibujo español en los últimos coletazos del franquismo y los primeros años de la transición está presente en los fondos del Museo ABC, que presta esta selección para la muestra del Patio Herreriano.

La muestra contribuye a derribar la etiqueta de arte menor que se ha colgado a la ilustración de libros juveniles y constituye todo un catálogo de estilos muy personales, soportes y técnicas variadas plasmadas en acrílico, collage, acuarela, ceras, tinta china o témpera.

Caperucita, Peter Pan, Don Quijote y Sancho Hansel y Gretel y otros personajes creados por autores de la época conviven con materiales para libros educativos y algunos que reflejan el resurgir de los nacionalismos tras el franquismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación