Tras las huellas de «Europatitan Eastwoodi», el «dinosaurio jirafa», y muchos más

La Fundación Dinosaruios Castilla y León edita un cómic para difundir el patrimonio paleontológico

Portada del comic «En tierra de dinosaurios. En Castilla y León... ¡y más allá!» ABC

ABC

Hace miles, millones de años, que se extinguieron, pero la huella que dejaron los dinosaurios todavía no se ha borrado . Tras ella, los paleontólogos, que buscan detalles sobre cómo vivieron quienes antes recorrieron y ocuparon la Tierra. También Castilla y León fue tierra de dinosaurios. Por aquí camparon ejemplares como el «Europatitan Eastwoodi», el «dinosaurio jirafa», uno de los protagonistas del nuevo cómic editado por la Fundación Dinosaurios de Castilla y León para apoyar la difusión del patrimonio paleontológico de este territorio.

Con sus 27 metros y casi 11 de cuello, el «Europatitan Easwoodi» deja pequeña, casi minúscula, a la jirafa. Es uno de los detalles que revela la nueva publicación, un recurso de divulgación y estudio que presta especial atención a los hallazgos realizados en la burgalesa sierra de la Demanda , y en especial al Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes. Por allí vivió este ejemplar, según se ha comprobado con los restos hallados entre 2004 y 2006 en el yacimiento Oterillo II y luego pormenorizadamente analizados en el laboratorio.

De todo ello habla «En Tierra de Dinosaurios. En Castilla y León… ¡y más allá!». Un cómic con 12 recreaciones ilustradas que tratan sobre los conocimientos que sobre estos animales la Paleontología ha ido descubriendo a lo largo de la historia. En sus páginas aparecen científicos renombrados, sus métodos de investigación, dinosaurios famosos y, por supuesto, algunos de los hallazgos más relevantes que se han producido en la provincia de Burgos.

Una iniciativa singular en el campo de la divulgación paleontológica en España que ha optado por el cómic, con ilustraciones del dibujante Eloy Luna, por su «potente» forma de expresión y comunicación. Así, este libro combina la narración sobre unos animales fascinantes con el descubrimiento de sus secretos a través de dibujos coloridos en los que se cuenta una historia . El Equipo Científico del Museo de Dinosaurios ha revisado cada una de las ilustraciones, de modo que sus contenidos tienen el suficiente rigor desde el punto de vista científico .

Recurso didáctico

El libro se puede conseguir en el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes o a través de la Fundación Dinosaurios CyL (http://www.fundaciondinosaurioscyl.com/es/burgos/ ). El libro puede ser una herramienta de trabajo en los colegios como animación a la lectura a través de un tema atrayente para los pequeños , como son los dinosaurios. También sirve de vehículo de difusión de la comarca serrana y sus valores naturales, apuntan desde la Fundación Dinosaurios, innovadora en la difusión de conocimientos paleontológicos de un territorio concreto, y con la peculiaridad de hallarse inmersa en la denominada España vacía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación