El Gobierno «desatasca» el tren directo Madrid-Aranda-Burgos diez años después

La ministra anuncia una partida de más de diez millones para despejar el túnel de Somosierra

Reunión en Burgos para rehabilitar el tren directo con Madrid ICAL

Pedro Sedano

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez , anunció ayer que el Gobierno despejará el túnel de Somosierra y sacará la bateadora que quedó enterrada durante unas obras en esta infraestructura en 2012 en un primer paso para la reapertura del tren directo Madrid-Aranda-Burgos . Tras reunirse con el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa (PSOE), la ministra explicó que para realizar esa intervención se tendrá que elaborar un «pequeño estudio previo», aunque se podrá actuar en pocos meses.

Sánchez aclaró que, aunque en los Presupuestos Generales del Estado no figuraba una partida para esa línea férrea, la actuación se realiza con algo más de 10 millones con cargo a los fondos de ADIF destinados a mantenimiento ferroviario, no a inversión, al tratarse de dejar el túnel como estaba antes del hundimiento.

Para el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, «después de diez años, es el primer titular del Ministerio que se compromete a desatascar el túnel. Es un primer paso necesario», aunque destacó la importancia de seguir aportando inversiones para que esta vía sea una realidad «por lo que seremos reinvidicativos para que la línea sea una realidad a medio plazo». Además, atribuyó la decisión del Gobierno a la mediación de la diputada socialista burgalesa Esther Peña. «Ha sido un trabajo muy callado», afirmó, asegurando que «ya era hora» de que se produjese este anuncio.

La ministra, por su parte, eludió responder a preguntas sobre posibles plazos para la reapertura de la línea, que llevan años reivindicando amplios sectores empresariales y sociales, además de instituciones y administraciones públicas. Incluso se han venido sumando apoyos desde otras comunidades autónomas, que plantean la necesidad de un eje central atlántico para mercancías por ferrocarril que pueda unir los puertos de Algeciras y Pasajes, para dar una salida a las mercancías hacia Francia.

En cuanto a la llegada del AVE a Burgos, tras varios retrasos en el tramo desde Venta de Baños a la capital burgalesa, la ministra no concretó una fecha, aunque aseguró que será en los próximos meses y «no habrá nuevos retrasos». El siguiente tramo de alta velocidad ferroviaria, de Burgos a Vitoria, contará también este mismo año con un estudio informativo que permitirá la licitación de las obras en 2022, según Raquel Sánchez.

Avances en la A-11

La ministra , que visitó posteriormente la exposición ‘Lux’, de Las Edades del Hombre, en la Catedral de Burgos, se refirió también a los dos tramos pendientes de la A-11 (Autovía del Duero) en la provincia. Aseguró que en uno de ellos, desde la variante de Aranda a Langa de Duero, se ha aprobado un proyecto valorado en 167 millones que saldrá a información pública en los próximos días y esperan poder licitar en 2022, mientras el otro, que va de la variante de Aranda a Castrillo de la Vega, podrá empezar a ejecutarse en 2023.

Anunció también que la semana que viene se cederá a la ciudad de Burgos un tramo de 1,4 kilómetros de la Nacional 120, a la altura del Polígono Industrial Este.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación