El traductor de la Universidad de Valladolid que quiere competir con «Google Translate»

El asistente de escritura informático, que comienza a funcionar desde este viernes, permitirá escribir en inglés correcto

ABC

El asistente de escritura informático «Write Assitant» fue presentado por la Universidad de Valladolid y ayudará a los hispanohablantes a escribir textos en inglés con una calidad correcta de traducción para así romper barreras a la hora de comunicarse en este idioma.

El proyecto, que comenzará a funcionar desde este viernes, ha sido desarrollado por la empresa danesa Ordbogen en colaboración con el grupo de investigación del Centro Internacional de Lexicografía de la Universidad de Valladolid, que fue elegido por los daneses por ser «los mejores», según ha explicado el consejero delegado de la empresa, Peter Revsbech.

El director del Centro Internacional de Lexicografía, Pedro Fuertes, ha señalado la posibilidad de que este asistente en un par de años «no tenga nada que ver con lo que se pueda ver ahora», lo que ya ocurrió, recuerda, «con las funciones de los primeros móviles, ya que las mejoras son muy rápidas».

Este asistente, que utiliza tecnologías de inteligencia artificial, será uno de los más completos en nuestro idioma y en los próximos días se presentará en otros lugares del mundo, destinado a los hablantes del danés, árabe, francés, alemán y chino.

Fuertes también ha señalado que va a formar parte del Centro de Investigación de Excelencia que la empresa Ordobogen y el gobierno danés van a construir en Odense, en la que se investigará la influencia de la inteligencia artificial en el desarrollo de las tecnologías del Lenguaje y el traslado de las mismas a productos y servicios digitales con potencial comercial. En ella, el profesor de la UVa trabajará con uno de los máximos expertos mundiales en redes neuronales del mundo, procedente del Instituto de Massachusetts.

Por otra parte, en 2020 saldrá el Diccionario Digital del Español que complementará las funciones del asistente, enmarcado en el proyecto «Diccionarios Valladolid-UVa», desarrollado por el Centro Internacional de Lexicografía de la Universidad de Valladolid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación