Sociedad

El toro jubilo de Medinaceli regresa a la normalidad sin la presencia de animalistas

Desde 2014 diversos colectivos han intengado boicotear esta celebración declarada de interés turístico regional

Celebración del toro jubilo el pasado sábado en Medinaceli (Soria) EFE

ABC

El toro jubilo de Medinaceli (Soria), el único toro de fuego que se celebra en Castilla y León, ha regresado esta noche a la normalidad ante la ausencia de los incidentes que desde 2014 venían protagonizando colectivos animalistas que intentaron boicotear su celebración.

Los partidarios de la abolición de este festejo tradicional no han acudido hasta Medinaceli, como habían anunciado, aunque la Subdelegación del Gobierno en Soria ha mantenido el dispositivo de seguridad de los últimos años en la celebración del toro jubilo en Medinaceli, en previsión de su presencia a última hora y la posibilidad de nuevos enfrentamientos con los defensores del toro jubilo

Los accesos a Medinaceli por carretera han vuelto a estar regulados, como en los últimos años, por agentes de la Guardia Civil.

El toro jubilo fue puntual a su cita, saliendo ensogado de los improvisados toriles a las 11:30 horas de la noche del sábado, para que los mozos de Medinaceli le amarrasen a un palo y le embadurnasen de barro, antes de encender sus cornamenta extraordinaria de bolas de fuego y le soltasen a la plaza.

La primera bola de fuego se ha apagado a los diez minutos y la segunda se ha demorado otros diez minutos, momento en que se ha dado por finalizado el festejo, marcado por una lluvía fina que ha embarrado la arena de la plaza de toros.

El alcalde de Medinaceli, Felipe Utrilla, ha señalado a Efe que el toro jubilo se mantendrá siempre que quieran los vecinos y ha defendido que la protección de la que goza en la actualidad es suficiente.

El toro, de más de 500 kilogramos, ha llegado desde una ganadería enclavada en la provincia de Valladolid, y cuando ha terminado el festejo ha sido examinado por los veterinarios para regresar a la finca vallisoletana.

El Ayuntamiento de Medinaceli ha visto esta semana como los animalistas le han bloqueado sus cuentas de correos.

Pacma sólo ha exigido esta semana en su página web, tanto a la Junta de Castilla y León como al Ayuntamiento de Medinaceli, que paralice la celebración del toro jubilo, fiesta declarada de interés turístico regional desde 2001, para evitar el sufrimiento del animal

Por su parte, Anticapitalistas Soria ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para boicotear la celebración del Toro Jubilo, asegurando que «la defensa de la tradición realmente sirve para defender la tortura animal». «Atar a un animal, encender bolas de fuego a pocos centímetros de su cara y divertirse con ello es una barbarie», han señalado.

Más de dos mil personas han presenciado este año el toro jubilo.

La Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León declaró, por orden fechada el 18 de septiembre de 2002, al toro de jubilo como espectáculo taurino tradicional, por existir constancia documental de su celebración desde el siglo XVI (1568 y 1598).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación