El toro enmaromado de Benavente completa una carrera limpia en 50 minutos
El astado culminó el recorrido sin que se registrasen incidentes ni heridos en la localidad zamorana
![El toro enmaromado de Benavente (Zamora) en su edición de 2018](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/05/30/toro-benavente-U30860040625uo--1248x698@abc.jpg)
«Rastreador», el toro enmaromado de este año, ha completado en menos de cincuenta minutos una carrera rápida y limpia en un recorrido urbano por las calles de Benavente (Zamora) en el que el astado ha estado guiado por una soga atada a los cuernos.
Este espectáculo taurino tradicional que Benavente celebra cada año la víspera del jueves del Corpus se ha desarrollado esta tarde sin que se registraran incidentes de consideración y ante numeroso público que se ha dado cita a lo largo del recorrido. La salida de «Rastreador» puso a prueba la pericia de los encargados de sujetar la maroma, ya que en dos ocasiones el toro se dio media vuelta e intentó avanzar en dirección contraria a la del recorrido establecido.
Eso creó momentos de peligro que no tuvieron consecuencias e hizo necesario que los corredores tensaran la maroma para obligar al astado a ir por el camino correcto. La entrada en la calle la Rúa también fue rápida gracias a una arrancada del toro que dejó la maroma floja, un comportamiento del astado que fue constante a lo largo de todo el recorrido en el que alternó arrancadas con momentos de parón y otros en los que caminaba despacio.
Al término del festejo, el alcalde de Benavente, Luciano Huerga, se ha congratulado de que la carrera haya resultado «absolutamente limpia» y no se hayan registrado incidentes ni heridos «salvo un par de revolcones» sin mayores consecuencias.
Huerga ha subrayado a Efe que los participantes están cada vez más concienciados en la necesidad de «respetar al astado al máximo» y la forma de realizar la carrera está «protocolizada» lo que hace que el toro esté «mejor tratado» y gane el espectáculo.
Además, este festejo taurino tradicional documentado ya en el año 1691 ha contado este año, por primera vez, con u na normativa municipal que ha regulado su desarrollo , con sanciones de entre cien y tres mil euros para los infractores que no cumplan con las normas que buscan proteger la integridad del toro y de los participantes en este festejo taurino tradicional.
La carrera del toro enmaromado es un festejo taurino tradicional, reconocido como tal por la Junta de Castilla y León, cuyos primeros documentos escritos datan de finales del siglo XVII.
Noticias relacionadas