Todos a la Mesa (del Parlamento)
El órgano de dirección de las Cortes de Castilla y León se reúne por primera vez en un ambiente «muy cordial»
«La verdad es que muy bien; agradable y cordial». Son palabras del nuevo presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán (Vox), que ayer presidió la primera reunión del máximo órgano de dirección de la institución: la Mesa de las Cortes. No debería ser noticia que este primer encuentro se desarrollase dentro de unos cauces de absoluta normalidad, pero después de lo ocurrido en la constitución del Parlamento hace una semana, en la que siete procuradores socialistas negaron el saludo a Pollán , éste parece que no las tenía todas consigo. Pero sí. Hubo conversaciones fluidas y cordialidad entre los seis miembros de la Mesa (dos del PP, dos del PSOE y dos de Vox) que estuvieron reunidos durante hora y media para dar salida a asuntos de trámite y de funcionamiento interno, como las retribuciones que estos ‘elegidos’ van a percibir por su labor o incorporación de nuevos letrados a la Cámara.
Los seis se sentaron a la mesa con rigurosa puntualidad. Los dos veteranos -los vicepresidentes Francisco Sánchez (PP) y Ana Sánchez (PSOE)-, y los cuatro noveles, además del presidente, los secretarios Diego Moreno (PSOE), Rosa Esteban (PP) y Fátima Pinacho (Vox) . Tras esta primera toma de contacto, los más satisfechos fueron los dos representantes de Vox, casi sorprendidos de la normalidad que hasta el momento no había existido. Es más, en los pasillos, habitual espacio de trajín periodístico, alguien pensó que sus señorías habían perdido las buenas costumbres de contar lo que se decide puertas adentro. Pero no, la lógica se impuso y el presidente de las Cortes también se estrenó ante la prensa e informó convenientemente. «Muy agradable todo, con la mano tendida para que el diálogo y la concordia lleve adelante la Mesa como órgano director de esta casa y es muy importante que estemos todos en esa línea», señaló al terminar la reunión. En este sentido, reieró su intención de que «todo vaya en la línea del diálogo porque será lo mejor para esta casa y para seguir avanzando para que esto empiece a funcionar cuanto antes».
Menos entusiasmada y locuaz que en otras ocasiones se mostró la vicesecretaria segunda, Ana Sánchez , con la reunión «de trámite», en la que hubo «una primera toma de contacto» de los miembros de «una mesa diferente, con un partido político que nunca ha formado parte de la misma y que la preside», dijo en referencia a Vox, para añadir después que «vivimos en un Parlamento democrático y aceptamos los nombramientos que se han efectuado en él».
Unas Cortes autonómicas, precisamente, a las que los grupos parlamentarios siguen dando forma con el reparto de puestos entre sus procuradores. Así, Vox registró formalmente su grupo con el candidato a la Presidencia de la Junta, Juan García-Gallardo como portavoz (cargo que abandonará cuando sea nombrado vicepresidente del Gobierno regional), Carlos Menéndez, como viceportavoz y David Hierro, como secretario general.
En el Grupo Popular también se han distribuido ya las tareas de forma que a la ya conocida de portavoz, en la que repite Raúl de la Hoz, se sumará la de los adjuntos: la procuradora del PP por Zamora Leticia García Sánchez, el procurador por Ávila Miguel Ángel García Nieto y el parlamentario por Zamora Óscar Reguera
UPL-Soria ¡YA! es el nombre oficial que adoptaran el grupo formado los seis procuradores de las dos formaciones. Luis Mariano Santos (UPL) será el portavoz y Ángel Ceña (Soria ¡Ya!), el viceportavoz, si bien ambos se alternarán en estos puestos cada mes o cada seis meses, en función de lo que permita la Mesa de las Cortes.
Noticias relacionadas