Ocio
Titirimundi: un vendaval de ilusión llena las calles de Segovia
Más de 30 compañías estarán presentes en el Festival Internacional de Títeres, más reducido por el ajuste presupuestario
Una edición más, y ya van treinta años, un vendaval de ilusión inundará estos días las calles, plazas, teatros y patios de la capital del Acueducto de la mano de uno de sus más veteranos y consolidados certámenes, Titirimundi, el Festival Internacional de Títeres de Segovia . La fantasía, la sátira, el esperpento, la parodia, la comedia o el drama... Todos los géneros tienen cabida en este arte que da vida a personajes de madera, cartón y trapo para introducir en su mundo a pequeños y mayores, y de paso convertir a Segovia en una ciudad «más acogedora, amable y colorista», defiende su director Julio Michel.
Las compañías españolas de La Chana y Jordi Beltrán y el húngaro Ferenc Cakó -que repetirán pases a lo largo de los próximos días- fueron los encargados de inaugurar el pasado miércoles el festival, que acogerá hasta el próximo domingo los espectáculos de 31 compañías, diez procedentes de nuestro país, 16 de otros puntos de Europa, cuatro americanas y una asiática. Los ajustes presupuestarios -es la edición que cuenta con menos presupuesto de los últimos quince años, 260.000 euros- ha obligado a los organizadores a reducir el certamen a cuatro días. No obstante, volverá a contar con algunas compañías «clásicas» en la veterana cita, como el demandado Circo de las Pulgas, que vuelve a asentarse en el Patio de Abraham Sennior.
Junto a esta casa de la judería segoviana volverán a repetir como espacios de Titirimundi el Museo Esteban Vicente, el Palacio de Quintanar, La Alhóndiga, el Teatro Juan Bravo o la Plaza Mayor , entre otros espacios. Frente al Ayuntamiento se podrá ver una de las apuestas de Julio Michel para este certamen, la compañía Teatro Tehb con «La enciclopedia de los dragones», en un guiño al arte de los títeres ruso -Michel descubrió en San Petersburgo hasta 25 teatros de marionetas-. La otra compañía procedente de este país, The House of Fanny Bell, presentará en el Palacio de Quintanar su espectáculo «Creando el mundo».
El certamen también tiene puesta la mirada este año en las tradiciones populares de la Península Ibérica. Lo hará de la mano de grupos como la mencionada La Chana o los portugueses Os Boneco de Santo Aleixo, en el que los títeres tradicionales de Alentejos recuperan relatos orales transmitidos de generación en generación. Toda la información se puede descargar a través de la web del certamen www.titirimundi.es