Empresas / Asociación

Texmocyl: todos a una para crecer

La industria textil y de la moda mira al exterior para fortalecer el sector, la calidad y la especialización

La industria textil y de la moda da trabajo en Castilla y León a más de 2.000 personas M. A.

Alberto Ferreras

Superaron los tiempos oscuros en los que la deslocalización estaba a la orden del día y afectaba con especial incidencia al sector textil. Gracias a ello se convirtieron en un músculo fundamental en los primeros meses de la pandemia, en las que algunas de sus fábricas reorientaron temporalmente su producción para hacer frente a la demanda de mascarillas. Ahora, cuando la situación empieza a normalizarse, la industria textil y de la moda de Castilla y León apuesta por mirar al exterior para fortalecer un sector cuyo tejido industrial crea empleo y mueve millones de euros con una apuesta por la calidad y la especialización. Para canalizar las demandas del sector y afianzar su fortaleza, un grupo de empresarios de la industria de la moda han creado Texmocyl, una asociación que agrupa a empresas referentes del sector y que pretende servir de trampolín y ayuda a otras que inician su expansión y quieren orientarse al mercado exterior.

En la cúspide de esta asociación se encuentran empresas como la zamorana Marae, especializada en moda infantil y femenina , y diseñadores como Miguel Iglesias, segunda generación de la firma Ángel Iglesias, comprometida con el empleo femenino y rural y que apuesta por una doble línea en moda femenina, una enfocada a prendas con encanto de cara a invitadas de boda y eventos y otra especializada en vestimentas más urbanas para el día a día. Entre los puntales de la asociación figuran igualmente diseñadoras como la segoviana Laura Tapias, especializada en bolsos y complementos y que constituye un ejemplo de emprendimiento en su provincia o el sastre burgalés Alberto Martínez, de Antonaga, que desde Briviesca confecciona trajes de hombre a medida con la calidad como premisa. Estos cuatro ejemplos de industria textil castellana y leonesa que están al frente de Texmocyl representan la variedad y el potencial de un sector que mueve cifras nada desdeñables.

Volumen de negocio

De hecho, el volumen de negocio de la industria de la moda y del sector textil se cifra en 200 millones de euros que aportan al Producto Interior Bruto de la Comunidad Autónoma las empresas del sector. En total, se contabilizan más de 560 firmas con sede y talleres en Castilla y León que dan trabajo de forma directa a más de 2.200 personas y representan casi el cinco por ciento del sector industrial de la Comunidad. Los números que mueve el sector justifican la existencia de la Asociación para el Desarrollo de la Industria Textil y de la Moda de Castilla y León (Texmocyl), que apenas cuenta con nueve meses de andadura y que ya ha marcado una línea clara de actuación, además de impulsar un concurso de jóvenes diseñadores en el marco de la Pasarela de la Moda de Castilla y León. El presidente del Texmocyl y copropietario de Marae, Raúl Escudero, pone de relieve que en Castilla y León hay muchas empresas del sector que «trabajan muy bien, aunque no se les conoce tanto como a nosotros», señala en referencia al equipo directivo de la asociación.

Por ello, desde Texmocyl pretenden «ayudarles para que salgan fuera y crezcan». De hecho, entre los objetivos de la asociación se incluye el fomento de los procesos de intercambio entre firmas del sector textil y de la moda de la Comunidad y la promoción de la colaboración entre ellas. Del mismo modo, se han marcado como objetivo impulsar el ecosistema emprendedor para generar crecimiento y empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación