Empresas
La tercera edad como nicho de mercado
La Diputación de Zamora pretende convertir la provincia en referente en servicios para mayores
Durante muchos años contar con una población envejecida se ha visto como un problema, pero una iniciativa innovadora pretende dar la vuelta a la tortilla y convertir la rémora que puede suponer contar con un amplio sector poblacional de mayores de 65 años en una oportunidad de negocio y un nicho de mercado en el que especializarse. Esa es la intención de la Diputación de Zamora, que desde el inicio del actual mandato desarrolla una estrategia de Silver Economy con la que busca explotar el nicho de mercado de las personas mayores y potenciar un desarrollo basado económico basado en las necesidades, los productos y servicios específicos que requiere la denominada edad de oro.Zamora quiere ser un lugar de referencia también en la inversión, el desarrollo y la innovación ligado a este sector de población.
Noticias relacionadas
Así, pretende captar empresas punteras que conviertan en oportunidad de negocio los retos que plantea el envejecimiento poblacional y el bienestar físico y mental de las personas mayores. Por el momento, en esa estrategia la Diputación ha logrado implicar a universidades, empresas punteras y proyectos de investigación que se han dado cita en los dos congresos internacionales de Silver Economy celebrados hasta ahora en la capital zamorana. El último de ellos, que se ha desarrollado recientemente, contó incluso con el aval de la reina Doña Letizia, que ostentó la presidencia de honor de un encuentro en el que se dieron cita expertos de países como Italia, España, Portugal, Brasil o Estados Unidos. El congreso se enmarca dentro de una hoja de ruta que pretende hacer de Zamora una provincia especializada en servicios e industrias para la tercera edad.
Teleasistencia avanzada
Un objetivo que, además de permitir crear puestos de trabajo y amortiguar la marcha de población joven de la provincia, contribuirá a la salud, el bienestar y la felicidad de las personas longevas, lo que es «social y vitalmente una gran inversión», según subrayó el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo. En consonancia con esa estrategia también está la apuesta que la Junta de Castilla y León ha hecho para implantar en la teleasistencia avanzada, en la que las nuevas tecnologías y desarrollos como el de la telemedicina se pondrán al servicio de las personas en situación de dependencia y sus cuidadores.
Pero por encima de la teleasistencia avanzada, la estrategia de Zamora de apostar por la Silver Economy puede tener un pilar fundamental en un centro europeo de innovación digital al que la provincia aspira. Europa quiere crear centros especializados en innovación digital en distintos ámbitos y territorios y entre ellos Zamora aspira a uno. La llegada de ese centro europeo supondrá una inyección económica de 40 millones de fondos europeos con los que se podría potenciar aún más esa apuesta por los servicios del futuro orientados al bienestar y la calidad de vida en la tercera edad. Por el momento, la Corporación provincial ha presentado formalmente su solicitud al Gobierno de España y ahora la pelota está en el tejado del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que próximamente decidirá qué candidaturas selecciona para que compitan con las de otros países. Se consiga o no ese centro, la Diputación de Zamora recurrirá a otras líneas de financiación europea en su apuesta por atraer empresas de la economía plateada.