EPA Castilla y León: El desempleo cae casi un 20% gracias a la campaña de verano y el fin de las restricciones
El paro cae 16 puntos más que a nivel nacional y deja el número de desempleados en 111.400 en la Comunidad
La campaña de verano y el descenso de restricciones en sectores clave durante los meses de julio, agosto y septiembre como el turístico y la hostelería, motivada por la buena evolución de la pandemia del Covid, han permitido que el número de desempleados en Castilla y León descienda un 19,84 por ciento en el tercer trimestre de 2021.
De esta manera, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad contaba al finalizar septiembre con 27.600 parados menos, lo que deja la cifra de desdempleados en 111.400.
Esta rebaja fue superior a la registrada en el país, donde fue del 3,59 por ciento (127.100 personas), lo que deja la cifra total en 3.416.700.
Tasa de ocupación
Mientras, la tasa de ocupación crece un 3,37 por ciento hasta situarse en 997.600 ocupados, lejos no obstante del crecimiento del 1,83 por ciento a nivel nacional que sitúa el número de ocupados totales en el país en 20.031.000. Además, se produjo en la Comunidad un aumento interanual del 2,76 por ciento, con 26.800 más, y del 4,45 por ciento en el conjunto del país, al añadir 854.100 más.
En cuanto a los activos, Castilla y León ganó 4.900 con respecto al segundo trimestre de 2021, lo que representa un crecimiento del 0,45 por ciento hasta alcanzar 1.109.000 activos, mientras que en España la subida fue del uno por ciento al contar con 232.200 activos más para un total de 23.447.700, informa Ical.
Por provincias
Por lo que respecta a la evolución trimestral por provincias, el desempleo descendió en todas las provincias, menos en Salamanca, donde aumentó un 2,13 por ciento, hasta los 19.200.
En comparación con el mismo trimestre del año anterior la evolución del paro en Castilla y León, cayó un 19,55 por ciento (27.100 desempleados menos en términos absolutos), superior a la media de España que cayó un 8,23 por ciento (508.500 parados más).
Noticias relacionadas