‘Temblores’ electorales y sus ‘réplicas’

Mientras Fernández Mañueco no aclara si adelantará la cita con las urnas, políticos de uno y otro signo se rebelan con argumentos variopintos ante esta posibilidad

Mañueco, durante la presentación del Plan Soria ICAL

Montse Serrador

Tres terremotos se dejaron sentir ayer en la provincia de Soria con una magnitud de hasta 2,7 grados, afortunadamente sin mayores consecuencias y prácticamente imperceptibles para la población. Nada que ver con los «temblores» de un posible adelanto electoral que cada vez se sienten más y que van acompañados de réplicas que sacuden toda la comunidad. Durante la jornada de ayer, el epicentro estuvo, precisamente, en la capital soriana, donde el propio presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, continuó firme en su discurso, a pesar de que reconoció que «suenan tambores de convocatoria de adelanto de elecciones autonómicas». Bien podía haber dicho que son ‘tambores’ de guerra dado el nerviosismo que se respira en los políticos de uno y otro lado, y especialmente en el centro. Mañueco capeó la pregunta directa, derechísima, de si habrá o no comicios: «Mis decisiones se toman siempre pensando en las personas de Soria y de Castilla y León», que es como no decir nada porque cabe entender que todas sus decisiones son para ese fin.

Y mientras el presidente de la Junta seguía emulando al tamborilero, que para eso es Navidad, las réplicas del temblor electoral fueron cogiendo fuerza durante toda la jornada, después de un fin de semana en el que Partido Popular y Por Ávila han evidenciado sus diferencias para llegar a un acuerdo que garantice el «sí» de los abulenses a los Presupuestos de 2022. Uno y otro siguen tensando la cuerda a nueve días para que en las Cortes se vote las cuentas diseñadas por el Gobierno de coalición que, de no aprobarse, podrían desembocar en el temido, para la mayoría, adelanto de los comicios.

«Tapar la corrupción»

Después están las interpretaciones, las réplicas que llegan desde todos los segmentos políticos. Es sabido que al PSOE no le gusta la idea de acudir a las urnas antes de la cita prevista (es decir, en la primavera de 2023) pero trabaja con esa posibilidad, aunque en su relato la palabra clave es «corrupción». El secretario autonómico de los socialistas, Luis Tudanca, lo dejó claro en Burgos : un adelanto electoral «no tienen nada que ver con los presupuestos, no tienen nada que ver con otra cosa que no sea la necesidad del PP de ir hacia delante para tapar su corrupción». La razón verdadera, a su juicio, es «el calendario judicial endiablado» al que se enfrentan los populares a partir de marzo, por lo que, a su juicio, el Gobierno autonómico «genera inestabilidad para forzar la no aprobación de sus propios presupuestos». Otra versión, esta vez en León, donde el socialista, José Antonio Diez, añadió un argumento más al asunto en cuestión: «Parece que la Junta no está dispuesta a adoptar restricciones en este momento, quizá -aunque sea muy duro decirlo- porque pueden aproximarse o se atisban unas posibles elecciones autonómicas».

También en Palencia se detectó un movimiento provocado en este caso por Ciudadanos que no quiere ni oír hablar de una cita con las urnas, conscientes de que las últimas encuestas prácticamente les anulan del escenario autonómico. «No estamos en estrategias electorales y no pensamos en elecciones, porque me parecería muy egoísta en un momento tan crítico como en el que nos encontramos», señaló la coordinadora de Cs, Gemma Villarroel . De su mismo partido es el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, que sigue dedicado a sofocar los incendios que provocan los temblores para pedir calma a los dos principales actores protagonistas, PP y por Ávila, porque «sería un poco sorprendente que dejásemos caer el presupuesto, y yo creo que eso no va a suceder, porque todos los actores son suficientemente sensatos», por lo que «yo pediría un poquito más de diálogo y un poquito menos de escenografía». Lo dijo ayer, precisamente en la localidad abulense de Cebreros.

Sin embargo, de momento, quien mantiene que pulsará el botón del «no» en el pleno presupuestario es Por Ávila. Su vicepresidente Jesús Manuel Sánchez Cabrera, se muestra indignado por el rechazo continuo de PP y Cs a las enmiendas de su formación en el debate en Comisión. Llegarán, de esta forma, vivas al pleno de los días 22 y 23. Hasta entonces hay tiempo para negociar y conseguir que PP y Cs las apoyen para así neutralizar el terremoto electoral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación