Coronavirus
Tambores y cornetas desde los balcones en la Semana Santa de Aranda y la Ribera
A las 21:30 horas, puntuales y coordinados entre sí con videollamada, harán llegar su música a todos los rincones
Coronavirus: últimas noticias sobre el Covid-19 en directo
Aranda y algunas localidades de la Ribera del Duero, en la provincia de Burgos, han recurrido a la imaginación para celebrar la Semana Santa de 2020 a pesar de la suspensión obligada de los actos multitudinarios debido a la lucha contra el COVID-19. Tambores, cornetas y cánticos desde las ventanas y balcones, velas en lugar de hogueras, videollamadas con los móviles, difusión virtual de fotografías y vídeos , cualquier recurso es válido con tal de que permita a los vecinos sentir de alguna manera el espíritu de estas fechas especiales.
En Sotillo de la Ribera este jueves se celebraba la procesión de «La Carrera» y su singular encendido de hogueras alimentadas con viejos cestos de mimbre de vendimiar que aportaban un gran efecto teatral sobre los pasos procesionales. El sonido de tambores y cornetas se alternaba en el recorrido con el cántico del Miserere y los versos recitados de los nazarenos, 12 niños vestidos de morado con coronas de flores que acompañan a dos infantiles Jesús y Judas .
Más de mil personas -en un pueblo de 400 habitantes- solían ser testigos de esta espectacular procesión. Este año no vendrá nadie y en lugar de hogueras, la Coordinadora de la Semana Santa ha pedido a todos los vecinos que mantengan encendidas velas en las ventanas de sus casas al anochecer y que hagan sonar el canto del Miserere.
A las 21:30 horas, puntuales y coordinados entre sí con videollamada a través de sus móviles, una docena de tambores y cornetas, cada uno desde sus terrazas y balcones, hará llegar a la población el sonido habitual de la procesión.
La Coordinadora de la Semana Santa iba a relanzar este año la ceremonia del Descendimiento. «Llevábamos ensayando desde el verano pasado» , ha relatado a EFE su presidente, Efrén Arroyo; una escenificación que se prometía espectacular pero que deberá esperar.
Lo que sí harán es dejar señalado para la posteridad en el libro de fundación de la cofradía de la Pía Unión (1890) lo acontecido en 2020 por el COVID-19. «Todos los años se apuntan, desde el origen, anécdotas e incidentes; este año es aún más curioso» .
Además están difundiendo por redes sociales numerosas fotografías de las procesiones de Semana Santa de otros años, así como de platos gastronómicos típicos de estas fechas. Y las parroquias van a emitir por YouTube los diferentes oficios religiosos.
En Aranda de Duero la Coordinadora de Cofradías y Hermandades de Semana Santa ha estado recopilando fotografías y vídeos de las procesiones y actividades llevadas a cabo en años anteriores y con ellas se hará un montaje para difundirlo por las redes sociales.
«Queremos que la gente, aunque solo con el recuerdo de otros años, viva también la Semana Santa» , ha reconocido Enrique González, secretario de la Coordinadora arandina.
Noticias relacionadas