Artes&Letras

Talento local y nuevos públicos

El pianista Juan Carlos Fernández-Nieto, la soprano María Rodríguez y la Oscyl comparten cartel con Los Vivancos o Los Sabandeños en la Semana de Medina, que busca acercarse a todo tipo de espectadores

El pianista Juan Carlos Fernández-Nieto

C. MONJE

La canción latinoamericana de Los Sabandeños, el baile trepidante de Los Vivancos y, por supuesto, música clásica. La búsqueda de nuevos y variados públicos y la complicidad con los talentos locales reconocidos preside la programación de la 27 Semana Internacional de la Música de Medina del Campo, que se celebra en la localidad vallisoletana entre los días 4 y 11 de noviembre.

Sin renunciar a sus señas de identidad, el cartel se estrenará con Los Sabandeños, en un concierto muy esperado por la organización. La raíz canaria, los boleros, la canción de Hispanoamérica, las versiones y los temas propios de estos veteranos de la escena musical abrirán el festival a otra audiencia. La más habitual de la Semana está convocada un día después a escuchar al flamante premio del Público del concurso de piano Paloma O’Shea, el vallisoletano Juan Carlos Fernández-Nieto; y, en la jornada siguiente, al recital de la también vallisoletana María Rodríguez. La soprano interpretará su homenaje a la zarzuela, en el que estará acompañada por Celsa Tamayo al piano, y que se extiende al campo de la copla en la voz de Aurora Frías y el baile de Luis Ortega.

Emiliano Allende: «Los niños pueden tener su primera experiencia de música clásica en directo junto a sus padres»

La línea clásica del festival continuará con un programa de música renacentista compartido por la soprano Delia Agúndez y la laudista Alicia Lázaro (7 de noviembre); una versión de Carmina Burana de Carl Orff (día 10); y la comparecencia de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que con el Coro de Jóvenes de Madrid interpretarán la Novena Sinfonía (coral) de Beethoven (día 9).

Los Vivancos marcarán un cambio de registro (8 de noviembre) con su espectáculo de música y danza al filo de lo imposible Nacidos para bailar. La despedida (el 11) será un guiño a los más pequeños: el concierto del Quinteto Respira con los ingredientes escénicos que aporta Teloncillo Teatro: «No nos olvidamos del concierto para que los niños tengan la primera experiencia de música clásica en directo junto a sus padres», señala el director de la Semana Internacional de la Música, Emiliano Allende.

Con un presupuesto de 40.000 euros, el Ayuntamiento de Medina del Campo mantiene esta actividad ya más que asentada en el calendario cultural de la ciudad y que cuenta con la «implicación» de la Junta de Castilla y León a través de la participación de la OSCyL, recuerda Allende.

Ese respaldo institucional permite configurar con unos recursos discretos un programa al que el público responde. Al margen de los espectadores que acuden a conciertos concretos, el año pasado se despacharon un total de 164 abonos; en esta edición, cuando aún faltaban tres semanas para el inicio del festival, eran ya más de 200 los que se habían asegurado una butaca en el Auditorio de Medina para asistir a la programación completa de la Semana de la Música de Medina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación