Suspendido el Bautizo del Niño de Palencia, una tradición con cinco siglos

La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, organizadora de la procesión, asegura que ha sido una decisión «desagradable y sentida, pero responsable»

Procesíón del Bautizo del Niño en las calles de Palencia en una imagen de archivo ICAL

ABC

El coronavirus ha podido también con la tradicional y popular procesión del Bautizo del Niño de Palencia . Después de 500 años de celebración ininterrumpida, la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús ha decidido suspender el acto que cada 1 de enero se celebra en la capital palentina desde el siglo XVI para poder cumplir con las restricciones y evitar la propagación del Covid-19 .

La Hermandad ha acordado mantener la celebración de la misa y el acto de Renovación de las Promesas del Bautismo , pero ha suspendido la tradicional procesión en torno a la iglesia de San Miguel y la posterior pedrea desde los balcones de la Casa Parroquial, han informado este miércoles fuentes de la Diócesis.

Se suspenden, por tanto, los actos centrales de esta fiesta, la procesión y la pedrea, que cada año reúnen a cientos de palentinos alrededor de la iglesia de San Miguel el primer día del año, para evitar las aglomeraciones y cumplir con las restricciones sanitarias.

«Ha sido una decisión desagradable y sentida, pero responsable », ha señalado, a través de un comunicado, la Junta de Gobierno de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, que también ha cancelado todas las actividades previas incluidas en «La Semana del Bautizo».

La procesión en la que se acuna al Niño Jesús al son del popular villancico conocido como «Ea» es el acto central del Bautizo del Niño, una tradición de origen italiano declarada de Interés Turístico Regional y Nacional.

Según la tradición y la creencia religiosa, se considera que el origen de esta ceremonia data del siglo XVI cuando, en el barrio judío de Palencia, que se encontraba entre la iglesia de San Miguel y la catedral, nació la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, una hermandad de origen italiano que celebraba el día 1 de enero la Circuncisión.

Desde entonces, la cofradía, que hoy está formada por más de cuatrocientos hermanos, se ha encargado de mantener viva esta costumbre que, con el paso del tiempo, fue cristianizándose y acabó transformándose en el típico bautizo que hoy conocemos y que logra sacar a la calle a cientos de palentinos cada día de Año Nuevo, informa Efe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación