Así es el 'súper' helicóptero que trabajará en Castilla y León en la lucha contra incendios
El vehículo cuenta con cámara con visión infrarrojos o un sistema de absorción de impactos
El nuevo helicóptero EC130T2 ha sido presentado en sociedad esta mañana: con capacidad para hasta siete personas, visibilidad de 360 grados y un mejorado sistema de suspensión y absorción de impactos -con vistas a aterrizajes forzosos- el vehículo se incorpora a la flota antincendios de Castilla y León. El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha presumido de la adquisición por ser una máquina «pionera en Europa».
Este «vehículo de última generación», fabricado por Airbus, tiene una velocidad media de 240 kilómetros por hora y canales de comunicación 3G y 4G. Además, incorpora una cámara con visión tanto normal como infrarroja que puede tomar fotografías y enviarlas en tiempo real . Se espera que esta característica permita «aumentar la eficiencia y la eficacia» en la extinción de fuegos, porque permite fijar perímetros o puntos de calor y transmitir rápidamente la información al puesto de mando para agilizar la toma de decisiones.
La aeronave también posee asientos independientes y sus mandos están en sentido contrario al que están habitualmente, para que todo el pasaje pueda moverse con mayor libertad y trabajar en la extinción del incendio. Su sistema está insonorizado para que dentro de la cabina «se pueda hablar sin cascos».
El personal del operativo de extinción de incendios cuenta con 4.500 efectivos dentro de Castilla y León; 21 aeronaves propias de la Junta y otras 10 de la Administración General del Estado, cinco helicópteros y cinco aviones.
El nuevo helicóptero permanecerá en la base de incendios del Vivero Forestal de Valladolid como ubicación central para alcanzar fácilmente cualquier punto de la Comunidad (a pesar de su amplitud y complejidad). Esta base en Valladolid es, a su vez, el puesto de coordinación y mando del tráfico aéreo.
Estreno en Candeleda
El vehículo de coordinación ya se estrenó ayer durante en el incendio declarado en Candeleda (Ávila) , que alcanzó el nivel 1 de riesgo durante la tarde y ya ha sido controlado. El representante de la empresa concesionaria Eliance, Julián Ríos, ha señalado que la información que añadió ha sido de gran utilidad para «aumentar la eficacia» del equipo.
Su equipo humano está formado por dos coordinadores aéreos, un piloto y un mecánico, ha aseverado, que guiados por la sofisticada cámara han podido «ver todo lo que ocurrió en el incendio y la eficacia de la descarga de los medios aéreos», así como «los puntos calientes», para «planificar en qué zonas se tiene que trabajar como forma prioritaria durante la noche y primera hora de la mañana”.
El consejero ha animado a informarse de alertas y limitaciones con una también novedosa aplicación gratuita, 'Incendios forestales Castilla y León'.