Artes&Letras

Sueños artísticos realizados

El Centro de Creación Escénica de Burgos La Parrala da cobijo a una treintena de compañías profesionales y aficionadas. El espacio, que se presentará en el II Foro de la Cultura, afronta nuevos retos, como adecuar el espacio exterior para las actuaciones al aire libre

Fotos: R. ORDÓÑEZ

MAR GONZÁLEZ

U na treintena de compañías burgalesas, que aglutinan a más de doscientas personas, tienen su sede en el Centro de Creación Escénica La Parrala, de donde han salido desde 1999 infinidad de producciones y que ha permitido el crecimiento y consolidación del tejido artístico de la ciudad. Este antiguo colegio les da estabilidad y alas para seguir soñando, creando y haciendo realidad los sueños.

La Asociación de Artes Escénicas de Burgos gestiona desde sus orígenes el Centro de Creación Artística La Parrala, que participará en el inminente II Foro de la Cultura de la mano, entre otros, de Ana García. La veterana actriz del grupo Ronco Teatro reconoce que en la ciudad siempre ha existido una vida artística «muy activa» pero, en su opinión, la creación de este espacio en 1999 sirvió para unir proyectos y «dar estabilidad» para poder trabajar y seguir creando.

La cesión de un antiguo colegio por parte del Ayuntamiento ha dado «estabilidad» a las compañías

La Parrala es, en realidad, un antiguo colegio que el Ayuntamiento de Burgos cedió a la Asociación de Artes Escénicas que venía tiempo reclamando un espacio de estas características para facilitar los ensayos e incluso el almacenaje de los materiales necesarios para sus creaciones. Grupos aficionados y profesionales sumaron esfuerzos para ir convirtiendo las aulas en salas de ensayo, el gimnasio y el salón de actos en espacios de usos múltiples, un taller común...

«Se aprovechó lo que había», explica Ana García quien destaca, por ejemplo, que todo está en una planta lo que facilita la logística de la carga y descarga de materiales. Y «con imaginación, que nos sobra», se fueron repartiendo los espacios para que, además de compartir, también cada uno pudiera tener su independencia. Así hay un calendario, reglamento de uso... «es un caos organizado»,

La actriz de Ronco Teatro señala que, como ellos, una de las características de La Parrala es que la mayoría de los grupos realiza producciones de creación propia, desde los textos a la puesta en escena, y este espacio ha servido para «intercambio de ideas» y «colaboraciones» de lo más variado ya que, entre los más de 200 miembros de la asociación se encuentran actores, bailarines, acróbatas, músicos... pero también directores, figurinistas, maquilladores, escenógrafos...

Desde 1999 La Parrala ha ido evolucionando y abriéndose a la sociedad en general. Se han organizado jornadas de puertas abiertas, talleres para todas las edades y ensayos abiertos al público que, además, sirven a las compañías para «testar» el resultado de su trabajo antes de sacarlo de gira. Se organizan cada vez más actividades, pero la asociación sigue «soñando».

Hay cosas de pequeño detalle, como mejorar el espacio exterior para actuaciones al aire libre, pero, también grandes proyectos. Ana García avanza que uno de los retos de la asociación es convertir uno de los salones de La Parrala en Sala alternativa de arte con programación propia.

Por eso Ana García acude a la mesa redonda del Foro de la Cultura orgullosa de explicar el proyecto de La Parrala pero con la libreta a punto para tomar nota del resto de proyectos de creación cultural, modos de financiación, ideas... Y tras este encuentro, la Asociación de Artes Escénicas de Burgos ha organizado una «jornada de reflexión» para seguir soñando con el futuro y sentando las bases para, como hasta ahora, hacer realidad los sueños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación