Suelo industrial a mitad de precio para «llamar» a las industrias a instalarse en Castilla y León
Trata de dar salida a cinco millones de metros cuadrados vacíos y convertirse en la Comunidad que más facilidades da a las empresas
Castilla y León lanzó ayer un órdago definitivo para atraer inversiones y conseguir el objetivo de «reindustrializar» la región con el anuncio de una sustancial rebaja del 42 por ciento en el precio del suelo industrial junto a un «amplio paquete de medidas más» y convertirse de esta manera «en la comunidad que más facilidades pone a las empresas y a los emprendedores». Así lo anunció ayer la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, quien en su visita a la fábrica Snop, ubicada en el Parque de Proveedores de Renault en Villamuriel de Cerrato (Palencia) señaló que la Junta dispone actualmente de un patrimonio de casi 8,9 millones de metros cuadrados de superficie neta industrial apta para su uso con 2.846 parcelas distribuidas en 24 polígonos y dos parques tecnológicos. Sin embargo, tal y como reconoció, la crisis económica vivida en los últimos años ha supuesto un importante parón y ha reducido «considerablemente» la demanda de superficie industrial por lo que más de la mitad -un 53,9 por ciento- está sin ocupar «y hay que darle salida».
El objetivo ahora, tal y como explicó Del Olmo, es ofrecer «condiciones muy ventajosas» para favorecer así «el asentamiento de nuevas empresas» en la Comunidad y cumplir, de esta manera, con uno de los principales retos para esta legislatura del presidente del Gobierno regional, Juan Vicente Herrera como es el de la «reindustrialización» de la Comunidad.
La rebaja media del 42% se produce tras la retasación de los activos inmobilarios para adaptarlos a la realidad del mercado. Sobre esta tarifa, se aplicarán además bonificaciones complementarias en función de la localización de la empresa o de la extensión del terreno adquirido. En una coyuntura «favorable» para la reactivación de la economía, la Junta «premiará» con un descuento adicional del 15% a aquellos empresarios que se animen a dar el paso de comprar el terreno durante este año o el próximo. El precio del terreno se reducirá incluso a la mitad -descuento del 50%- si la empresa opta por instalarse en algún polígono enclavado en zonas mineras -Cubillos del Sil y Cisterna (León)-.
También se verán beneficiadas aquellas compañías que adquieran las tierras entre 2016 y 2017, pero además, compren más de la mitad de la superficie de una manzana ya que podrán disfrutar de una tarifa única por metro cuadrado, es decir, quedarán exentas de cualquier otro tipo de ponderación que pueda incrementar el precio final de la adquisición.
La Junta anunció también una modificación en los derechos de superficie de 20 a 50 años, durante los cuales las empresas pagarán como canon el 1,5 por ciento del precio de venta de la parcela. Una vez transcurrido este periodo, los terrenos podrán ser arrendados durante un mínimo de cinco años, «siempre y cuando se mantenga la actividad. Una formula muy novedosa y muy ventajosa para las empresas», explicó la consejera.
Pero las ventajas no terminan ahí porque el Ejecutivo Autonómico extiende las facilidades también a los edificios propiedad de la ADE en régimen de arrendamiento. De esta manera, los empresarios que requieran de los espacios inmuebles de los parques tecnológicos, tanto si es para poner en marcha un nuevo negocio como para ampliar el que ya tienen, tendrán que abonar la mitad en concepto de alquiler.