Suben las pernoctaciones en hoteles pero a un ritmo más lento que la media nacional

El grado medio de ocupación de plazas se situó en Castilla y León en el 16,48%, cuatro puntos por debajo del conjunto de España

ISABEL PERMUY

ABC

El sector tiene los ojos puestos en el verano, en esa ansiada normalidad u al menos un oasis, como fue el anterior estío, en medio de la pandemia, pero de momento los signos de recuperación son insuficientes, llegan despacio y a menor ritmo que la media nacional. Las pernoctaciones en hoteles de Castilla y León subieron un 5,5 en abril respecto a marzo , hasta totalizar 188.093, frente a un incremento en España del 15 por ciento (4,05 millones de noches). Cabe recordar que este mes aún estaba vigente el cierre perimetral autonómico.

Estas cifras estuvieron protagonizadas por 100.204 viajeros en la Comunidad, un 7,6 por ciento más, también por debajo de la evolución registrada en la media nacional, que fue del 11,4 por ciento de incremento, con 1,93 millones de personas. Así lo establece el informe sobre Coyuntura Turística Hotelera publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que traslada que no es posible comparar el mes de abril de 2021 con el cuarto mes de 2020, cuando se produjo el confinamiento más duro motivado por el COVID-19 y el consiguiente cierre total de este tipo de establecimientos, informa Ical.

El estudio precisa del total de pernoctaciones en hoteles de la Comunidad, casi 93.000 fueron de españoles y solos 7.000 de extranjeros en el cuarto mes, datos que se muestran en paralelo con el cierre casi global de las fronteras.

El grado medio de ocupación de plazas se situó en Castilla y León en el 16,48 por ciento, por debajo de la media nacional del 20,9 por ciento. En cuanto al índice de precios hoteleros sufrió una merma generalizada, que en el caso de Castilla y León se situó en el mes de estudio en el 7,86 por ciento (en este caso, respecto a abril de 2020, cuando los precios ya estaban establecidos a pesar de no recibir clientes). En todo caso, la caída es muy interior al retroceso medio nacional, del 20,5 por ciento.

El informe indica además que la tarifa media diaria de los hoteles de la Comunidad se situó en 48,99 euros , una cifra inferior a los 70,08 euros de la media para el conjunto de las autonomías. Por último, los ingresos por habitación disponible se situaron en estos establecimientos de la Comunidad en los 10,7 euros, mientras que fue de 19,05 euros en España.

Provincias

Por provincias y en relación a marzo, las pernoctaciones cayeron en Valladolid un 10,4 por ciento (30.009); en Salamanca un 2,2 por ciento (30.047); y en Ávila un 0,3 por ciento (11.048). Por contra, se elevaron en abril un 23,2 por ciento en León (41.119); en Soria, un 18,6 por ciento (13.985); en Burgos un 11,8 por ciento (27.678); en Palencia, un 6,8 por ciento (9.904 pernoctaciones); en Zamora, un 4,1 por ciento (10.220); y en Segovia, un 1,8 por ciento (14.083).

En cuanto a los viajeros, bajaron en Valladolid, un 9,9 por ciento (17.854), y Segovia, un 7,6 por ciento (5.536). Igualmente, subieron un 24,5 por ciento en Soria (6.166 personas); en León, un 19,7 por ciento (19.693); en Burgos, un 17,5 por ciento (17.112); en Palencia, un 16,6 por ciento más (4.893 viajeros); en Zamora, un 12 por ciento de incremento (5.964); en Ávila, un 6,4 por ciento más (6.805); y, por último, en Salamanca, un 4,9 por ciento (16.181 personas).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación