1D / Día Mundial del Sida
Suben los contagios de sida en Castilla y León
El registro autonómico acumula 3.120 casos de sida tras sumar 28 nuevos en 2015
![Recolecta en Burgos con motivo del Día Mundial del Sida, en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/12/01/recolecta-sida-khUH--620x349@abc.jpg)
El registro de sida de Castilla y León acumuló 28 nuevos casos en 2015 hasta alcanzar los 3.120, lo que supone una tasa actual de incidencia acumulada de la enfermedad que se sitúa en 125,90 casos por cada 100.000 habitantes.
Noticias relacionadas
Con los últimos datos cerrados correspondientes al primer semestre de 2016, por sexos, el 78,5 por ciento corresponde a varones y el 21,5 por ciento restante a mujeres, mientras que el grupo de edad de mayor afectación es el de entre 30 y 39 años, aunque en el último año ha habido un mayor incremento entre los mayores de 49 años.
Comportamientos de riesgo
Respecto a los comportamientos de riesgo más frecuentes entre la casuística acumulada, que el primer lugar lo ocupan los usuarios de drogas intravenosas (63,7 por ciento), seguidos en orden de relevancia por la transmisión heterosexual (14,9 por ciento) y por la homosexual (7,9 por ciento)
Los nuevos casos de sida declarados en 2015 fueron 28, con una tasa anual por cada 100.000 habitantes del 1,13, cifras que rompieron la tendencia descendente iniciada a mediados de la década de los noventa del siglo pasado, en gran parte gracias a los tratamientos antirretrovirales. En los últimos años, las declaraciones de sida habían sido 21 en 2014; 23, en 2013; en 2012, 30; 29 casos de sida en 2011 y 47 en 2010.
En cuanto al sistema de información de nuevas infecciones por el virus de la inmunodeficiencia, el año pasado en Castilla y León hubo 84 nuevos diagnósticos de VIH (tasa de 3,39 casos por cada 100.000 habitantes), frente a los 111 diagnosticados en 2014, 121 en 2013, 125 en 2012, 159 en 2011 y 133 el año 2010.
#PrevenciónVIH
La conmemoración del Día Mundial del Sida este año, que se celebra mañana 1 de diciembre, se realiza bajo el lema ‘Levantemos la mano por la #PrevenciónVIH’, contando para ello ONUsida con el apoyo de los agentes implicados en la respuesta frente a la epidemia.
El Informe sobre las brechas en la prevención de ONUsida expone que la disminución de nuevas infecciones por VIH entre adultos se ha estancado y que, en los últimos cinco años, se han producido 1,9 millones de nuevas infecciones anuales por VIH en adultos.