Educación

Spainskills: el saber se pone a prueba

Siete alumnos de Formación Profesional de Castilla y León logran medalla en este campeonato nacional, en el que demostraron conocimiento, habilidades y mucho tesón

Pablo Bajón y Juan Manuel Obregón, del IES Universidad Laboral de Zamora M. Álvarez

Cristina Rosado

Capacidad de esfuerzo, pero también de resistencia ante la tensión de unas pruebas en las que te juegas una medalla son aptitudes que han demostrado los siete estudiantes de Formación Profesional de Castilla y León que han logrado una medalla en los recientes Campeonatos nacionales de FP «Spainskills» .

Pablo Bajón, Juan Manuel Obregón (IES Universidad Laboral, de Zamora), Enrique López Álvarez (CIFP Tecnológico Industrial de León) y Adrián Celada Borge (estudiante del IES Trinidad Arroyo de Palencia) consiguieron una medalla de oro, mientras que Clara Abarquero (IES Trinidad Arroyo de Palencia) y Samuel Botrán (CIFP Juan de Herrera de Valladolid) si hicieron con una medalla de plata y Álvaro Parra (CIFP Río Tormes de Salamanca) logró una de las medallas de bronce que se entregaron.

La delegación castellano y leonesa participó en las 27 modalidades oficiales convocadas para la Competición Nacional de Formación Profesional, que se celebró en el recinto ferial de Madrid, y en cinco de las seis exhibiciones programadas por la organización.

El jurado, que presencia el desarrollo de la competición, valoró no solo el resultado final de cada una de las pruebas que se realizan los estudiantes, sino también las habilidades y las competencias de los participantes en la ejecución y el desarrollo de los proyectos. Los mejores (que obtienen la medalla de oro) en cada una de las modalidades competirán las Euroskills (campeonato europeo) que tendrán lugar el próximo año 2023 en Polonia. Los ganadores españoles no acudirán, sin embargo, a las Worldskills que se celebrarán el próximo agosto en Shanghai, algo que ha dejado un poso de desilusión en los estudiantes, también en los de Castilla y León.

1

M. Álvarez

«El esfuerzo merece la pena»

Orgullosos y felices están Pablo Bajón y Juan Manuel Obregón, del IES Universidad Laboral de Navarra con su medalla de oro lograda en las pruebas de Mecatrónica en Spainskills, sobre todo después del esfuerzo que les ha supuesto compaginar sus clases y prácticas en empresa (son alumnos de FP Dual) con las 500 horas que han dedicado al campeonato regional y al nacional. Por eso, Pablo Bajón, con 21 años, afirma que lo mejor ha sido descubrir «que todo el trabajo tiene su recompensa y que, aunque te tienes que sacrificar y quitar tiempo a otras cosas, al final el resultado termina saliendo y merece la pena el esfuerzo, coges mucha soltura en cuestiones como el cableado y la programación y todo ese tiempo te viene bien».

El profesor que los seleccionó en su instituto y les «dio el impulso», además de prepararlos a fondo para las pruebas, Julio Miñambres, apunta junto a ellos que para esta competición no sirven todos los alumnos: «No elijo a los que tienen las notas más brillantes, sino a aquellos que tienen unas características especiales; hay alumnos de 10 que no soportarían ni el entrenamiento ni la competición. El talento viene de serie, pero necesitan tener unas competencias y unas habilidades como la resiliencia, para montar y programar lo que se pide, capacidad de sacrificio e inteligencia suficiente para saber que sin sacrificio no va a haber recompensa». Por eso bromea con Pablo y Juan Manuel con que «yo cuando se lo propongo les pregunto ¿quieres ganar el oro, si o no? Si me dicen que sí, les digo que van a sufrir». Y ahí empieza un entrenamiento de muchas horas fuera de su horario lectivo, desde octubre hasta que se celebra la competición: van a clase y a las prácticas, «luego llego yo con el látigo a las cinco de la tarde» -para las clases de preparación de las pruebas-, sigue, de broma, su profesor, y después de todas esas horas, a clases de inglés. La jornada acaba bien entrada la noche.

Juan Manuel Obregón, de 22 años, también considera que ha valido la pena tanto esfuerzo: «Ha sido un cúmulo de todo, tanto de muchas horas, de mucho estrés, como de mucho sentimiento junto. ¡Ha sido una explosión de todo!». Y ahora han recogido los frutos, aunque sus compañeros les gasten bromas: «Imagínate, con solo decir mecatrónico, campeón de España» (ríe).

Los exámenes a que se enfrentaron pusieron a prueba sus ganas de victoria, de superarse a sí mismos, porque tuvieron que montar una máquina en tres horas o programar otra para que funcionara o conseguir que una tercera optimizara su funcionamiento y trabajara menos tiempo con un menor consumo de aire.

Ahora piensan a qué encaminarán sus pasos. Pablo Bajón aún no lo tienen «claro» y baraja la posibilidad de hacer otro ciclo superior o una ingeniería, mientras Juan Manuel afirma que «en principio, quería trabajar para echar una mano en casa, pero igual que un día me dijeron que tenía que echar 250 horas para este campeonato y me puse a ello, igual puedo hacer otras cosas; sí me gustaría hacer algún Grado Superior o algo de programación, porque si le pones ganas todo sale».

2

ABC

«Sin el apoyo de mi profesor no habría logrado esta medalla»

Muchas horas de preparación acompañaron también a Adrián Celada al campeonato nacional de Formación Profesional, del que recuerda «la presión de no poder hablar con nadie mientras estabas en las pruebas», junto a la concentración que requiere esta competición.

Celada, que tiene 22 años, hizo un Grado Superior de Mecanizado en el IES Trinidad Arroyo de Palencia y se ha llevado la medalla de oro en las pruebas de Fresado. Se presentó cuando estudiaba el segundo curso del Grado Superior, pero la pandemia retrasó la celebración del campeonato y ahora trabaja en una empresa del sector, de la que dice que le ha dado «mucho apoyo» para poder presentarse al mismo.

Tuvo que realizar una pieza en aluminio que era de exposición, pero que se usa en aviones, trenes, un coche... La diseñó en el ordenador y luego tuvo que procesarla en la fresadora con un bruto de aluminio.

Confiesa que tenía «los nervios controlados», aunque «había tensión cuando una cosa no salía como querías», pero que, «teniendo paciencia y estando centrado en lo que tienes que hacer, lo sacas». También da un consejo a futuros estudiantes que se presenten: «Que no te distraiga la gente que tienes a tu alrededor cuando estás compitiendo», comenta.

Ha tenido que compaginar su trabajo a turnos con la preparación para el campeonato: «Iba al instituto un par de tardes a la semana y luego, en casa, preparaba piezas y seguía practicando en el ordenador».

Adrián Celada también tiene palabras de elogio para su profesor Jesús Lorenzo, que le ha ayudado a conseguir este triunfo: «Él me animó a participar y yo solo, sin él, no lo hubiera logrado, porque me informaba de todos los trámites, me preparaba piezas para practicar». «Los profesores dedican mucho tiempo a esto y a cambio no les dan nada, salvo la alegría de ganar», añade.

Ahora prepara el inglés para ir al campeonato europeo de Polonia, mientras considera «un fastidio» no poder ir a Shanghai, aunque también anima a otros estudiantes a participar en estas pruebas: «Al de Castilla y León llevaba más ganas, pero al nacional, después de tantas horas, me decía que no iría», aunque finalmente se preparó ese nacional y ahora afirma que «al ver la experiencia, merece la pena, es una pasada porque haces una piña, apoyas a tu comunidad y te llevas a gente muy valiosa porque hay mucho compañerismo, aunque estabas en competición».

Respecto a la Formación Profesional, Celada considera que «son competiciones muy interesantes en las que conoces mejor y más a fondo la FP, la cantidad de módulos y posibilidades que hay» en estos estudios y piensa que «son una gran ventaja porque al acabar sueles tener trabajo y faltan muchos profesionales» en el mercado de empleo.

3

ABC

«Tienes que afrontar un problema y resolverlo sin bloquearte»

Enrique López no esperaba la medalla de oro en Refrigeración y Aire Acondicionado que consiguió en Spainskills porque, según dice, «iba preparado entre comillas, pero sí iba a pasármelo bien compitiendo y lo he hecho, me he sentido muy a gusto, aunque vi mucho nivel».

Estudiante de un Grado Superior en CIFP Tecnológico Industrial de León, Enrique López tuvo que realizar el primer día unas letras con una tubería de cobre y sin uniones, con unas medidas perfectas y que, a través de un ciclo frigorífico, se congelaran. Después atravesó pruebas como la de montar un aire acondicionado, pero el último día, en los 10 últimos y críticos minutos de prueba, todo pudo haberse ido al traste «porque hubo un pequeño fallo eléctrico, pero arranqué la cámara y llegó a congelar por los pelos; de 15 alumnos, solo 3 logramos que se congelaran las letras que teníamos que hacer».

Enrique López Álvarez tiene 21 años y también ha dedicado horas a prepararse con Jesús, su profesor y preparador para las mismas, pero también le ha ayudado que ya trabaja en una empresa del sector.

Este burgalés de Medina de Pomar estudió Bachillerato y un Grado Superior en Automoción, pero empezó a trabajar «con un amigo en el sector del frío» y eso le llevó a estos estudios en León. «Tienes que hacer lo que te gusta», pone de manifiesto.

En cuanto a la preparación y las condiciones que debe reunir un estudiante «de oro», Enrique López sostiene que «tienes que saber la teoría, sí, pero también saber afrontar un problema y resolverlo sin bloquearte». También añade que «cuando surgió el fallo eléctrico no puedes ponerte nervioso y cuando te dan el plan de pruebas dices, ale, yo no he hecho nunca esto, pero piensas que sí sé hacer una cosa, sé hacer la otra. El tema es solucionar los problemas y salir lo mejor y más rápidamente posible de ellos».

También recuerda la preparación y los ensayos que hizo en el instituto y el apoyo de su profesor, y que «cuando ibas al hotel cada día después de competir, ibas pensando en cómo ibas a plantear la prueba del día siguiente» y eso también añadía presión a su trabajo en ellas.

Aunque, como sus compañeros, está «un poco decepcionado» por no poder ir al mundial en Shanghai -la delegación española ha optado por no acudir-, Enrique López considera que «la experiencia de ir a Madrid para el campeonato nacional «ha sido un puntazo; lo he pasado muy bien y también por el compañerismo que había; hemos hecho un grupo con los restantes participantes de Castilla y León y nos llevamos muy bien los que competimos en las pruebas de frío».

4

ABC

«La medalla de plata también es para mi tutora»

Clara Abarquero siente la experiencia de participar en Spainskills como «algo increíble» por las amistades que ha hecho y por todo lo vivido en Madrid durante las pruebas. También ve su medalla de plata como «un resultado al trabajo» porque no esperaba conseguirla, aunque también afirma que «dicen que si te esfuerzas vas a conseguir lo que quieres». Y eso ha sucedido. Estudiaba un Grado Medio de Estética en el IES Trinidad Arroyo de Palencia y lo compaginó con las clases para preparar su participación en el concurso. Todas las semanas iba 4 días a Burgos a una academia y esas horas se unían a las que dedicaba a su trabajo en un bar las noches del fin de semana. En total, ha hecho 200 horas de prácticas.

En principio tenía la idea de estudiar un Grado Superior de Caracterización porque le gustaría «ser profesora» de FP, aunque esa idea la ha aparcado por el momento porque ha empezado a trabajar en un centro de estética.

También recuerda a su tutora, Esther Palacios, con palabras de elogio porque «fue inmejorable», porque en ella encontró «una madre, una amiga, una tutora, alguien que no podía haber estado mejor; la paliza nos la dimos las dos y la medalla es para ella y para mí». Ya pasados los nervios, recomienda a quien pueda presentarse «que lo haga, ya que es una oportunidad única en la vida».

5

ABC

«Si no te entusiasma lo que haces no logras lo que quieres»

Álvaro asegura que en su caso y en el de los compañeros que le acompañaron a las pruebas «íbamos a ganar porque lo llevábamos preparadísimo». Ha estado un año practicando, en jornadas en que se levantaba a las 6 de la mañana para compaginar las clases en el Grado Superior de Automoción que cursa (2º curso) en el CIFP Río Tormes de Salamanca, las prácticas de los estudios y más horas en el instituto muchas tardes para seguir practicando. «He tenido suerte», señala, «porque mis amigos más cercanos se han preparado conmigo y en lugar a de salir a tomar una cerveza íbamos a prepararnos» para el campeonato.

Respecto a las pruebas de Tecnología del Automóvil, 18 en total y en tres días, afirma que «fueron muy diversas y tienes que saber mucho, comparadas con otras skills que no tienen esa diversidad».

Este cacereño de 22 años y de Puebla de Argeme tuvo que irse a Salamanca para poder estudiar «lo que tenía muy claro desde pequeño», ya que opina que «hay muchísima diferencia entre Castilla y León y Extremadura porque aquí hay distintos estudios de FP y todas las carreras de la Universidad», una oferta amplia que, a su juicio, no se da en tierras extremeñas. Aun así, se ve marchándose a Madrid para poder estudiar electrónica del automóvil.

Remontó seis puestos en la última jornada y piensa que «si no te entusiasma lo que haces no consigues lo que quieres». También recuerda a su tutor, Jesús Vázquez: «Si yo eché 100 horas, él echó 200, y ahora ya no somos tutor y alumno, somos amigos».

6

F. HERAS

«Hay que tener capacidad de sacrificio. Esa fuerza de voluntad es la diferencia»

Su currículo puede causar envidia cuando Samuel Botrán explica que ya ha cursado un Grado Superior de Diseño Mecánico, en el que fue segundo de su promoción, y ahora estudia otro de Programación de la Producción en Fabricación Mecánica. Puede causar envidia si no se tiene en cuenta que con 20 años ha dedicado mucho esfuerzo a ello y unas 500 horas de preparación para Spainskills en el CIFP Juan de Herrera y en una academia, dejando a un lado mucho tiempo libre. Acabó el Bachillerato y tiene un nivel B2 de inglés y los martes y jueves estudia alemán en la Escuela Oficial de Idiomas de Valladolid.

Piensa que si hay un secreto para tener éxito en experiencias como el campeonato en que ha sido medalla de plata es «tener capacidad de esfuerzo y sacrificio porque va a haber momentos en que los amigos tienen planes y tienes que tener la capacidad de no dejar la prueba; la diferencia la marca esa fuerza de voluntad».

Después de esta experiencia, de la que dice que pensó «que habría un ambiente más hostil y más competitivo, y no fue así, lo pasas muy bien», prepara ya su próximo viaje de Erasmus a Polonia tres meses en verano, para luego terminar el Grado Superior (está en primer curso). De su profesor, Luis Miguel Calvo, tutor en estas pruebas, asegura que «si no hubiera sido por él yo no habría hecho nada porque te está guiando todo el tiempo, te ayuda con los trámites y también echa muchas horas contigo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación