Fernando Conde - Al pairo

Soria, aviso naranja

«El aislamiento casi eremítico del espacio soriano, por más que bucólico, es a veces para quienes lo tienen por cotidiano un serio inconveniente»

FERNANDO CONDE

Soria, esa Tierra Media española, esa Narnia de la que la que las crónicas cuentan que incluso existe, ese «locus amoenus» en verso de los Bécquer, los Machado o los Diego, es un territorio mágico que, de vez en cuando, aparece en los periódicos. Dicen los lugareños que Soria ni te la imaginas, y es cierto. Es difícil imaginar un lugar tan puro, tan esencial, tan prístino. Algunos de los rincones de esa provincia fronteriza con el resto del mundo son de una belleza acongojante, cual la de un enhiesto ciprés. Pero guardar los tuétanos de lo original, de lo inmaculado, también tiene sus tasas.

El aislamiento casi eremítico del espacio soriano, por más que bucólico, es a veces para quienes lo tienen por cotidiano un serio inconveniente. Y así, uno no puede sino entender y compadecerse de José Antonio de Miguel y Raúl Lozano, los dos diputados y alcaldes díscolos que han antepuesto la realidad de su provincia a las directrices generalistas de su partido. Es lógico que Ciudadanos, por coherencia, suspenda de militancia a quienes han dinamitado uno de los pilares del programa político de la formación naranja. Pero es mucho más lógico aún que estos dos diputados hayan votado a favor del mantenimiento de las diputaciones.

Soria ha sido una provincia tradicionalmente abandonada por casi todas las administraciones. Una provincia que sufre importantes carencias y que padece una asimetría flagrante con respecto a otros territorios de Castilla y León, y de España. Por eso es razonable que Soria y los sorianos defiendan su diputación como la única administración que garantiza la supervivencia de los cada vez menos habitados pueblos -y menos pueblos habitados- que quedan en esa geografía naciente del Duero. A Ciudadanos el asunto de las diputaciones le va a costar muy caro. Soria le acaba de dar el primer aviso naranja. Regeneración quizá sea otra cosa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación