Soraya Mayo reconoce el temor de que un millón de votantes de Ciudadanos «se quede en casa»

Advierte que los electores de centro «son los más críticos» y que un 8% de los que les apoyan «lo hacen de camino al colegio electoral»

Soraya Mayo, durante su intervención en la tertulia COPE-ABC F. HERAS

J. M. AYALA

Aunque «ni leo las encuestas y procuro abstraerme de esos agoreros» porque si no «no estaría fuerte para la campaña ni segura de que Ciudadanos es el partido que necesita nuestro país», la candidata a repetir como diputada por Valladolid en la formación naranja admite que «nuestra amenaza principal es que un millón de votantes de Cs se quede en casa» el próximo 10 de noviembre. En su intervención en la tertulia COPE-ABC, asegura que « el votante de centro es el más crítico y el último que se moviliza, el que escudriña los programas y mira con lupa a los candidatos» antes de decidir a quien apoya finalmente. «Si hasta hay un ocho por ciento de nuestros votantes que decide su voto camino al colegio electoral», insiste la expresidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Castilla y León , que afronta la campaña con el reto de «movilizar a los nuestros» porque si no acuden a las urnas «ganarán los extremos y eso no es bueno ni para España ni para Valladolid».

Además, considera que este voto «moderado» es fundamental para que « Pedro Sánchez no tenga la tentación de pactar con Podemos y con los partidos nacionalistas, lo que nos llevaría a un país ingobernable».

Evitar un nuevo bloqueo

En este análisis en el que rechaza valorar los estudios demoscópicos que apunta a un importante descenso de apoyos a Ciudadanos, Mayo sí llega a admitir que una de las explicaciones a ese posible desencanto con lo de los Rivera es que «algunos esperaban que hubiéramos pactado con Sánchez» y evitar así la repetición de los comicios. En este sentido, defiende a su jefe de filas asegurando que «fue el único» que dijo «lo que iba a hacer con su voto y que también lo ha dicho ahora» . Detalló así que si Cs no gana las elecciones «va a desbloquear esta situación» «o bien apoyando al PPpara que forme Gobierno o evitando un nuevo bloqueo moderando a Sánchez desde la oposición». Es decir, «favoreceríamos el gobierno de unos o de otros».

En cambio, criticó que a Sánchez «no le he oído decir qué hará si no gana por mayoría absoluta cuando sus encuestas tampoco son muy halagüeñas», por lo que «no sabemos si va a buscar de nuevo a los nacionalistas aunque probablemente es lo que ocurra».

Respecto a cómo será su campaña para tratar de revalidad su acta de diputada, afirmó que «no será criticona» porque «los ciudadanos están hartos de los políticos del ‘y tú más’» e insistió en tratar de «convencer» a los vallisoletanos «que quieren reformas, que apuestan por un país moderno y transparente, limpio y sin corrupción, con políticos de la sociedad civil y no los de la poltrona de hace 30 años» . Son ellos –PSOE y PP—responsables de la situación que se da en Cataluña «al taparse los ojos y haber dado alas al nacionalismo siempre pactando con CIUa costa de la educación y de que el Estado desapareciera allí. Aunque eso sale ahora, no es flor de un día». dijo.

Mayo confió en todo caso en que «saquemos un buen resultados» e insistió en que las encuestas «nunca nos han dado bien» . Será después del 10-N cuando «veremos que pasa con los liderazgos», señaló tras ser preguntado sobre si la figura de Albert Rivera podría cuestionarse si se confirma la caída electoral.

Defendió, por otro lado, que lo que se valorar en estos comicios «es lo que ocurre a nivel nacional» y no se pone nota al pacto PP-Cs que gobierna en Castilla y León y en el señaló que su partido «está cumpliendo nuestro programa y afrontando retos que no se habían hecho en años en una Comunidad que vivía un letargo y que ahora parece que va a toda velocidad». Para Mayo, tanto el vicepresidente, Francisco Igea, como los consejeros de Cs están siendo «muy valientes y afrontando los problemas de frente como nunca se había hecho». Por último, auguró que el pacto «puede durar» si «se respetan los acuerdos y funciona como hasta ahora».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación