SOCIEDAD
Sólo uno de cada diez padres reduce su jornada para el cuidado de los hijos
El Diálogo Social lanza una campaña para avanzar en conciliación y corresponsabilidad
En Castilla y León, una de cada tres mujeres reduce su número de horas remuneradas en su trabajo para el cuidado de los hijos, mientras que en el caso de los hombres son sólo uno de cada diez. Se mantiene ese mismo escenario en el caso de las excedencias: en 2016 únicamente el 7 por ciento de las solicitadas para ese asunto fueron presentadas por hombres . Ante este panorama «no cabe duda de que debemos promover la corresponsabilidad en las tareas cotidianas y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral tanto en mujeres como en hombres», aseguró ayer la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García.
Con ese mismo objetivo el departamento de Igualdad junto a agentes económicos y sociales, en el marco del Diálogo Social, se ha puesto ya manos a la obra y ayer presentaron una campaña bajo el título «La verdadera evolución se escribe con C» que se lanzará en redes sociales, medios de comunicación y a través de dípticos. La misión es concienciar a la sociedad, pero también a las empresas, de las ventajas de la conciliación y la corresponsabilidad.
Y es que, a pesar de los «avances» en la incorporación de la mujer al mercado laboral, «falta corresponsabilidad y existen todavía dificultades para conciliar la vida familiar y laboral» , opinó la consejera. Por ello, llamó a «romper el estereotipo que identifica sólo a la mujer con la conciliación» y a impulsar la corresponsabilidad porque «un reparto equilibrado de las tareas conllevará más oportunidades laborales para las mujeres, a las que hasta ahora se le atribuyen casi en exclusiva las tareas domésticas y las cargas familiares», aseguró
Se trata de una campaña «actual» , detalló Alicia García, pero también es «innovadora», porque desde la Administración regional nunca se había lanzado una iniciativa sobre esta materia, y «provocativa» para que «cada uno reflexione sobre su propio nivel de conciliación».
Forman parte de esta acción de sensibilización la imagen de un hombre y una mujer de la prehistoria como «símbolos de la necesaria evolución», detalló la titular de Igualdad de Oportunidades en la presentación de la campaña que forma parte de las medidas que en materia de conciliación acordó el Diálogo Social el pasado 15 de febrero y que estarán dotadas de casi 6 millones por parte del Ejecutivo regional para los próximos tres años.
Medidas
Entre ellas, el incremento en un 60% del presupuesto para las subvenciones dirigidas la reducción de jornada y a la excedencia por valor de 4 millones, fomentar la flexibilidad y racionalización de los horarios de trabajo como finalizar a las 6 de la tarde, congelar los precios del programa «Conciliamos» y extenderlo a los sábados y aumentar un 10% las plazas de 0 a 3 años de la actividad «Crecemos».
Tanto la patronal regional como sindicatos (CC.OO. y UGT) aplaudieron la nueva campaña , en la que también han participado. Por parte de los empresarios, el miembro de la junta directiva de Cecale, Juan Saborido, mostró la total disposición del colectivo al que representa para conseguir «la justicia social de la igualdad» y avanzar en conciliación. Será un «trabajo duro» en el que «todos» deben colaborar, explicó.
En nombre de las organizaciones sindicales, Yolanda Martín (CC.OO.) expresó que la campaña responde a la «necesidad de una conciliación real en las empresas» y a acabar con la idea de que la mujer, «por su naturaleza», tenga siempre que asumir el rol del cuidado familiar. En la misma línea, Ana Isabel Martín (UGT), destacó que la sociedad debe concienciarse de que los hombres también pueden reducir sus jornadas y ejercer el derecho a excedencia.