Sólo el aeropuerto de Valladolid pierde pasajeros, aunque acumula el 71% del total
Las cuatro bases de Castilla y León superan los 350.654 pasajeros en 2019, lo que supone un cinco por ciento más que el año anterior
Con un destino menos en la ya exigua lista de lugares a los que poder volar, el aeropuerto de Valladolid aqueja en la recta final de año el fin en octubre de la ruta regular que durante menos de dos años ha conectado la base de Villanubla con Sevilla. Que Ryanair eliminase de sus planes de operaciones la conexión con la ciudad hispalense pasa factura al balance global del año, pues es el único aeródromo de Castilla y León que cerró el ejercicio 2019 con una cifra de pasajeros inferior a la de 2018.
Por el control del aeropuerto vallisoletano pasaron en total 249.216 viajeros, lo que supone un 1,5 por ciento menos que en los doce meses precedentes, según los datos publicados ayer por Aena, en los que se constata el continuo negativo en el último trimestre.
Aún así, el de Valladolid es el aeropuerto que mayor tráfico volvió a registrar de los cuatro que están operativos en Castilla y León. Y eso que los de León, Salamanca y Burgos ganaron viajeros el pasado año si se comparan las cifras con el periodo anterior. Pero ni siquiera entre los tres, y pese a sus importantes incrementos -en el burgalés del Villafría, por ejemplo, fue del 71 por ciento-, llegan a totalizar tantos como el de Valladolid. No suman ni la mitad -algo menos de 101.500 contaron en total-, siendo el leonés de La Virgen del Camino el segundo con mayor actividad. Rozó los 66.000 pasajeros, lo que supone un 18,3 por ciento más que el año anterior. A gran distancia se situó el salmantino de Matacán (17.768), y muy cerca ya el de Burgos (17.688), con aumentos del 21,3 y 71 por ciento, respectivamente, en número de viajeros.
Operaciones y mercancías
En total, las cuatro bases sumaron 350.654 pasajeros, lo que supone un cinco por ciento más. En el conjunto de España, aumentaron un 4,4 por ciento, hasta superar los 275,2 millones. En el caso de Castilla y León fueron 16.800 viajeros por aire a mayores en sus puertas de embarque entre las operaciones regulares -Barcelona es ya la única conexión, tras suprimirse la de Sevilla desde Valladolid- y los vuelos charter, los especiales fletados en verano y otros momentos puntuales, así como los privados que aterrizan y despegan desde alguno de ellos. Y fue también el de Burgos el que mayor incremento porcentual registró en el número de operaciones (52,4, hasta las 3.219). Cierra esta estadística el de León, con 2.755 (5,8% más). El que más, en cifras absolutas, el de Salamanca, con 10.132 (5,7 por ciento más), casi el doble que las 5.666 de Valladolid (12,6 de aumento).
En cuanto al tráfico de mercancías, la estadística de Aena deja a cero el contador tanto en León como en Salamanca, mientras que Burgos supera con gran diferencia Valladolid. Tras anotar un incremento de más del 2.377 por ciento, por sus pistas se movieron 39.646 toneladas. Por las de Villanubla pasaron 10.849, con un registro también a la baja (-92,8 por ciento).
Noticias relacionadas