Educación
Sobresaliente en apoyo a la interculturalidad
Los colegios leoneses Cervantes y Ponce de León han sido galardonados por su trabajo dedicado a que los alumnos conozcan otras realidades
Dentro del proyecto «León, ciudad diversa», el Consejo Municipal de Inmigración del Consistorio leonés ha celebrado su primer concurso de Experiencia Educativa de Fomento de la Interculturalidad. Premiado con 2.000 euros, el certamen estaba dirigido a los centros docentes del municipio y tenía como finalidad «promover la interculturalidad y la diversidad de León en el marco de la igualdad de género». Pese a que el premio no se entregará hasta el 18 de diciembre -coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Inmigrante-, ya se ha dado a conocer el fallo, resultando ganadores dos colegios, el Cervantes y el Ponce de León, que compartirán el galardón.
Noticias relacionadas
Desde el CEIP Cervantes, su directora, Raquel Bodelón , se mostró «muy agradecida con este reconocimiento», que aseguró que supone un «impulso para seguir trabajando y buscar nuevos enfoques». El colegio presentó al certamen el proyecto «Cervantes: centro abierto», que nació como «respuesta a la demanda del alumnado», en el que abundan inmigrantes y estudiantes de minorías étnicas. Así, según comentó, en colaboración con Cruz Roja y la Asociación Valponasca, plantearon una serie de actividades y talleres con el fin de apoyar a las familias y ayudar a los niños «en situaciones carenciales y vulnerables, que en muchos casos no conocen el idioma o cuyas familias están en el paro». De 4 a 7 de la tarde, en horario extraescolar y de forma totalmente gratuita, se trabaja con ellos, se les dan herramientas para ayudarles en la escuela y también la merienda. Para Bodelón, se trata de una iniciativa que ha resultado ser «muy positiva» y que ha llegado a varias decenas de alumnos y familias. «Es algo que está funcionando muy bien, hay mucha demanda y por ello tenemos la voluntad de continuar y ampliar actividades. Estamos pensando, por ejemplo, en la posibilidad de dar talleres en la lengua materna de estos alumnos, para que no la pierdan», subrayó.
«Somos uno»
«Somos uno» fue la apuesta del otro centro ganador, e l CEIP Ponce de León. Su director, Emilio Rodríguez Zapico , explicó que su objetivo fue que los niños del colegio pudieran «conocer las realidades de otros colegios del mundo con menos suerte». Seleccionaron centros de países como Nepal, Kenia, Tanzania, México o Chile. Intentaron «tocar todos los continentes» y promovieron el carteo entre alumnos.
Además, de forma previa se trabajó en las aulas cómo es la vida en estos lugares con el fin de que pudieran comprender y aceptar otras culturas, ampliar su conocimiento sobre otras zonas del mundo o reflexionar sobre los derechos humanos, fomentar comportamientos cívicos y solidarios o mejorar el entendimiento y la tolerancia entre los miembros de la comunidad educativa.
Ya en una tercera fase, según explicó Rodríguez Zapico, los estudiantes «recopilaron historias y leyendas de esos países escritas por los propios niños», las leyeron en el colegio y, finalmente, con ellas editaron un libro que vendieron con el fin de recaudar fondos para los colegios con los que trabajaron. Esta iniciativa se puso en marcha el curso pasado y en ella participaron alrededor de 200 niños.
Respecto al premio, el director del Ponce de León asegura que se lo toman como «un espaldarazo». «Que te digan que lo has hecho bien y que tu propuesta es interesante anima a seguir adelante. Además, ha sido una propuesta que ha calado muy rápido en los chavales, a los que vemos que les gusta y les compensa, porque al final estás trabajando con ellos también una parte más académica como geografía o expresión oral y escrita», dijo.