Sindicatos y patronal firman en Salamanca durante el último mes tres nuevos convenios que afectan a 4.270 trabajadores
CEOE acuerda con CCOO y UGT subidas en los sectores de actividades de pompas fúnebres, piscinas e instalaciones deportivas y de actividades de limpieza
La Confederación CEOE Cepyme Salamanca ha firmado durante el último mes, el primero de 2022, tres nuevos convenios colectivos junto a los sindicatos CCOO y UGT que afectan a 4.270 trabajadores de la provincia salmantina que realizan su labor en unas 300 empresas. En concreto, sacaron adelante los convenios de los sectores de actividades de pompas fúnebres 2021-2023, piscinas e instalaciones deportivas 2020-2023 y actividades de limpieza 2021-2024.
Según ha informado este viernes la patronal, en concreto, el convenio de actividades de pompas fúnebres contempla un incremento salarial del 2,25 por ciento. Por su parte, el de piscinas y actividades deportivas mejorará las percepciones de los trabajadores un dos por ciento y el de limpieza también contempla una subida de un 1,5 por ciento.
De esta manera, CEOE Cepyme Salamanca «cumple su compromiso» de garantizar la vigencia de la totalidad de los convenios colectivos sectoriales, a través de unas negociaciones que, según reveló la confederación, no han estado «exentas de dificultades». «Tanto CEOE CEPYME Salamanca como los representantes sindicales han demostrado en estos meses complicados su voluntad inequívoca de mantener un diálogo fluido dentro de la negociación colectiva provincial, lo que redundará en una mayor flexibilidad y competitividad del tejido empresarial salmantino», ha indicado en este sentido Ricardo Andrés, asesor jurídico de la patronal salmantina.
Estos acuerdos se enmarcan en un «contexto complejo» para las empresas de Salamanca marcado por las consecuencias negativas derivadas de la crisis sanitaria del Covid, así como por el incremento de los precios en 2021 cifrado finalmente en el 6,5 por ciento por el Instituto Nacional de Estadística. Según las coifras ofrecidas por la confederación, con la firma de estos convenios, Salamanca fue, después de Valladolid, la provincia de Castilla y León donde ha existido un menor incremento salarial en su negociación colectiva durante 2021, por debajo de la media nacional y autonómica.
Además, durante las próximas semanas, la patronal salmantina ratificará con los sindicatos mayoritarios la fase final de la renovación del convenio colectivo de Transporte de viajeros por carretera para el lapso 2021-2023 con una subida del 1,25 por ciento en el año 2021. Así se completará la negociación provincial en el sector del transporte, tras un acuerdo anterior en el subsector de mercancías por carretera.
Noticias relacionadas