Sindicatos y CEOE ven «mala fe» en la propuesta de «cofinanciar» el Serla

Amigo defiende que es «razonable y adaptada a la situación de crisis» por el Covid-19

La consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo HERAS

I. Jimeno

«No es el momento» y «no es necesario», ahora que los recursos «son escasos» y las «prioridades» han de centrarse en hacer frente a la múltiple crisis derivada del Covid-19 y el «mantenimiento» del empleo, destinar más dinero a la ampliación del Serla (Servicio de Relaciones Laborales). Así lo afirmó ayer la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, tras trasladar a los representantes de CEOE Castilla y León, UGT y CC.OO. sentados en la reunión de la Comisión Permanente del Diálogo Social que su propuesta para llegar a un nuevo acuerdo para la apertura de oficinas en todas las capitales de provincia y Ponferrada e incluir en sus servicios la mediación, conciliación y arbitraje en los conflictos laborales individuales -más allá de los colectivos en los que ya trabaja desde 1997- pasa por la «cofinanciación» .

Compromiso de «colaboración» por parte de la Junta, sí, pero también con aportación del resto de las partes, aún sin cifras, pero con un coste total estimado de unos seis millones de euros, ni porcentajes.

Una propuesta «responsable», defendió Amigo, que surge del análisis de la situación actual, en la que ya se cuenta con un «servicio público y gratuito» para la mediación en todas las provincias a través de la administración autonómica con el SMAC. «Por tanto, no es una prioridad para los ciudadanos», señaló la consejera. «Hablamos de si en plena crisis, con la que está cayendo, con las necesidades que hay, es el momento de extender unos servicios cubiertos», se cuestionó Amigo, quien reconoció que los agentes económicos y sociales acogieron su propuesta con «sorpresa». Aunque desde CEOE, UGT y CC.OO. la valoración fue más allá.

De «esperpento» y planteamiento «a mala fe» con el reto de romper el Diálogo Social calificaron lo expuesto de palabra por la consejera, a quien pidieron recibir por escrito su plan. Como un «ejercicio manifiesto de irresponsabilidad política» tacharon desde UGT un planteamiento que «no tiene limites ni nombre. Es irracional». Desde CC.OO. lo ven con «una propuesta de ruptura» y recordaron, en declaraciones a Ical, que se pactó con el anterior Ejecutivo -del PP- esa ampliación. «La parte de Ciudadanos en el Gobierno regional quiere romper con todo en el ámbito de las relaciones laborales», censuraron. Al «desconocimiento» achacaron desde CEOE lo propuesto ya que lo que actualmente se hace desde la Administración es «muy diferente» a lo planteado por el Serla, ya que «no hay mediación».

«Divergencias»

Para la consejera, que no es el único frente que tiene abierto con los empresarios y sindicatos en el ámbito del Diálogo Social , esta propuesta para extender el Servicio de Relaciones Laborales no debe suponer un «conflicto». Lo que hay, dijo, son «divergencias» de opiniones y un «compromiso» de la Junta con el Diálogo Social demostrado con 11 millones de euros anuales.La consejera incidió en que la propuesta, que nace también de la valoración de la «difícil situación económica» que requiere «concentrar recursos» en el empleo y las empresas, es «razonable, viable y adaptada a la situación». «Si quieren extender este servicio con tanta urgencia, necesitamos que estas entidades se comprometan y pasen a aportar financiación», recalcó Amigo, quien recordó que actualmente la Junta costea al «cien por cien» los gastos del Serla y dejó caer que «podría no seguir formando parte del mismo e irse».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación