Los sindicatos rompen la negociación por falta de acuerdo en el calendario
La Consejería de Educación ve «imposible» aceptar su propuesta porque no cumple con la normativa estatal
![La consejera de Educación , Rocío Lucas, en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/06/13/rocio-ucas-kD8B--1248x698@abc.jpeg)
Las cinco organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación abandonaron ayer la reunión que mantenían con la Consejería por la «falta de negociación» en el calendario escolar para el próximo curso. Ésa ha sido, según CC.OO, UGT, CSIF, ANPE y Stecyl, la «gota que ha colmado el vaso», porque a lo largo de todo el curso no ha habido entendimiento entre las partes en los diferentes aspectos que se ha intentado abordar.
«Hemos reiterado nuestra disposición a negociar la mejora de las condiciones sociolaborales del profesorado, pero nos hemos encontrado con imposiciones de la Consejería de Educación sobre temas que no han sido negociados e incluso que en muchos casos ya habían sido anunciados en prensa antes de llevarse a mesa», consideraron, antes de exigir al departamento dirigido por Rocío Lucas que «cambie de actitud» para abordar «una negociación ya».
Por su parte, el secretario general del departamento educativo, Jesús Manuel Hurtado, quien explicó que la propuesta de la Junta es de 178 días lectivos para Primaria y 175 para ESO , «prácticamente la misma que en años anteriores». Tras escuchar la oferta sindical, Educación lanzó una «contrapropuesta» modificando varios días no lectivos y «ofreciendo una rebaja horaria en septiembre al estilo de la que hay en junio», aseguró.
Sin embargo, los representantes de los docentes insistieron en rebajar dos días lectivos, algo que «no es posible aceptar porque se incumpliría el mínimo de 175 días» que fija la normativa básica del Estado, detalló Hurtado. Ante esta respuesta de la administración autonómica, los sindicatos se levantaron de la mesa y la propuesta de calendario es ahora la oferta inicial de la Junta.