Los sindicatos aplauden la elección de Barrios como consejero de Empleo
Valoran su búsqueda del consenso y que aporte continuidad al Diálogo Social
A la espera de que la próxima semana se dé a conocer de forma oficial la composición del Gobierno autonómico, uno de los nombres que se da casi por seguro en el ejecutivo de coalición PP-Cs es el del actual presidente del Consejo Económico y Social, Germán Barrios , al que la formación naranja querría colocar al frente de la Consejería de Empleo e Industria. Este posible nombramiento fue ayer aplaudido por los secretarios autonómicos de CC.OO. y UGT, Vicente Andrés y Faustino Temprano , respectivamente, que valoraron que «es un hombre de consenso y dialogante» que, además, «conoce perfectamente el Diálogo Social». Los dos responsables sindicales se mostraron de acuerdo con la elección de Barrios para dirigir una «Consejería que ya conoce» y destacaron que es garantía de continuidad para «una de las señas de identidad de esta Comunidad, como es el Diálogo Social».
Tanto Andrés como Temprano, que ayer mantuvieron un encuentro con el secretario general del PSCL, Luis Tudanca , insistieron en la necesidad de que el Diálogo Social «se consolide y siga avanzando» una tarea que, aunque «un cambio de Gobierno siempre crea incertidumbre», creen que seguirá adelante porque la elección de Germán Barrios «es un acierto y da tranquilidad» y recordaron, además, cómo fue elegido por unanimidad entre los miembros del CES, donde están todos los agentes económicos y sociales de la Comunidad.
Precisamente, los representantes sindicales apostaron por que el Diálogo Social se implante también en los municipios de más de 20.000 habitantes, y para ello pidieron el apoyo del PSOE allí donde gobierna. Otra de las reivindicaciones planteadas, que contó con el apoyo de Tudanca, fue la reforma del Reglamento de las Cortes para dar una mayor participación a los agentes sociales . En este sentido, Faustino Temprano señaló que «este es uno de los Parlamentos más opacos de España» y recordó cómo en el Congreso, cuando se debate sobre una ley que afecta a un colectivo determinado, antes se le escucha, una obligación que quiere que se imponga en Castilla y León.