Economía

Los sindicatos admiten un máximo de 900 extinciones hasta 2019 que Banco Ceiss rechaza

La entidad financiera considera la propuesta «muy alejada de lo que pueden aceptar»

Sucursal de España-Duero, en una imagen de archivo F. HERAS

ABC.ES

Los sindicatos de la mesa de negociación de Banco Ceiss presentaron este pasado jueves una contraoferta a la empresa en la que admiten un máximo de 900 extinciones en caso de alcanzar un acuerdo, con un plazo de ejecución hasta finales de 2019. Una propuesta que, según informaron a Ical fuentes próximas a la representación sindical, la entidad financiera considera «muy alejada de lo que pueden aceptar» hasta el punto de rechazarla.

Aunque la extinción no se produzca hasta finales de ese año, los trabajadores afectados «deberán conocer en un periodo de tiempo corto y prudencial desde la firma del acuerdo» si van a estar afectados por el cierre de oficinas, reestructuración de los servicios centrales o de apoyo a red, según propusieron los representantes sindicales. Realizada la solicitud de baja voluntaria, el empleado, igualmente, «deberá conocer en un plazo máximo de 15 días si ha sido aceptada y el plazo previsto para la extinción de su contrato».

La oferta, respaldada en conjunto por UGT, CSICA, UEA y CCOO, no comparte las causas económicas , sino que para los sindicatos la situación real de la empresa -sin artificios contables- «es completamente diferent».

En este sentido, rechazaron la aplicación de cualquier medida coyuntural o estructural de reducción de costes y consideraron que todos los trabajadores deben « recuperar en julio las medidas de reducción de costes del acuerdo colectivo de 8 de mayo de 2013».

Los sindicatos reiteraron que han presentado este documento a pesar de que la actitud de la empresa hasta ahora «es para levantarse de la mesa». Por ello, solicitaron la «personación» de Unicaja Banco, «de quien mueve los hilos». Así, trasladaron a Ceiss que la posibilidad de un acuerdo «pasa porque Unicaja Banco se olvide de 2013, actúe y ajuste sus pretensiones a los acuerdos firmados recientemente en el sector, con voluntariedad y sin despidos forzosos».

Además, lamentaron que «se va agotando el plazo legal», al contrario que en otras negociaciones, en las que se han llegado a acuerdos «en los primeros días». «¿Dónde está Unicaja Banco? Es lo que nos preguntamos y venimos reclamando desde el primer día. Parece ser que ni está ni se le espera», espeta el comunicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación