SOCIEDAD

Sin noticias de la mejora en la línea férrea Medina del Campo-Salamanca

La ministra de Fomento se excusa en la «necesaria formación» de los maquinistas para dejar en el aire su puesta en funcionamiento

La ministra Pastor y el consejero de Fomento, ayer durante su viaje a Salamanca D. A.

NUNCHI PRIETO

La ministra de Fomento, Ana Pastor , como ya lo hiciera hace unos días en Zamora, dejó ayer en el aire la entrada en funcionamiento de las mejoras de electrificación que se han realizado en la línea que une Salamanca con Madrid a través de Medina del Campo (Valladolid) -por un importe de 53 millones de euros- y que supondrán que la ciudad del Tormes esté comunicada con la capital de España en una hora y media frente a las dos horas y treinta y seis minutos actuales.

Pastor volvió a excusarse en la necesaria formación que, durante «un mes y medio, aproximadamente», tendrán que hacer los maquinistas para no dar una fecha concreta, como tampoco avanzó nada sobre las frecuencias de los nuevos trenes al considerar que dependerá de la demanda, ni sobre las tarifas de los mismos.

Bajada de los billetes

No obstante, aludió a que los billetes a lo largo de esta legislatura han tenido «un tratamiento promocional importante» y que se «han bajado», lo cual, a su entender, ha supuesto que los trenes «hayan ido mucho más llenos y que, por primera vez en la historia, Renfe tendrá en 2016 las cuentas en números positivos que durante varias décadas han estado en número rojos».

Tras insistir en los cumplimientos del Gobierno de España, Pastor, que aludió a Salamanca como la «ciudad turística por excelencia» , consideró que los trabajos ahora realizados añadirán «un elemento de vertebración, pero de creación de riqueza y de empleo» en la capital salmantina y toda su provincia.

En su intervención, junto al andén de la Estación de Vialia , al que se había bajado tras recorrer la distancia que une Madrid con Salamanca - «en una hora y 31 minutos exactamente» , según dijo, consideró que el transporte es «un elemento de justicia social porque acerca los servicios a las personas y genera mejor calidad de vida».

Salamanca-Fuentes de Oñoro

En relación a la línea férrea Salamanca-Fuentes de Oñoro, en la frontera con Portugal, sostuvo que es «la otra parte que hay que electrificar y mejorar» y de este modo reveló que había que sacar a información pública «los nuevos requerimientos de la vía -un trámite que se prolonga durante un mes como máximo-» y a partir de ahí van a licitar las obras por «un importe de 80 millones de euros que van a permitir tener la línea electrificada a Fuentes de Oñoro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación