Elecciones Castilla y León
Sigue el directo la campaña electoral
Los candidatos echan el resto con líderes nacionales para el final de campaña
¿Qué candidato crees que ha ganado el debate electoral?
Elecciones de Castilla y León 2022: claves, preguntas y respuestas
La campaña electoral a las elecciones en Castilla y León se cierra este viernes tras quince días intensos. Los actos contarán hoy de nuevo con primeros espadas y caras conocidas de las formaciones políticas en apoyo a sus candidatos en la Comunidad.
En Valladolid, estarán Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP) o Inés Arrimadas (Ciudadanos), así como Ione Belarra y Alberto Garzón (Unidas Podemos) y Santiago Abascal (Vox). De esta forma, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, repetirá el formato de las últimas elecciones, en un acto en la Cúpula del Milenio junto a Luis Tudanca. A pocos metros, en la Feria de Valladolid, cerrará su campaña el Partido Popular en un acto en el que Alfonso Fernández Mañueco contará con el apoyo del presidente nacional, Pablo Casado, o de los presidentes autonómicos de Galicia, Madrid o Murcia.
Castilla y León vivirá una jornada electoral nubosa pero con precipitaciones escasas
La nubosidad marcará la jornada electoral de este domingo en Castilla y León, donde se esperan lluvias de manera generalizada a partir de mediodía, pero que dejarán poca agua, pues serán "dispersas" y "ocasionales".
S egún la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para este 13 de febrero, como fenómenos destacados se esperan nevadas débiles en la Cordillera Cantábrica y en la Ibérica y rachas "fuertes o muy fuertes" de viento en el extremo norte de la región y en la Ibérica.
Luis Mariano Santos (UPL), un día "cualquiera"
El candidato de Unión del Pueblo Leonés, Luis Mariano Santos, pasará la jornada de reflexión tal y como suele hacer en todos lo comicios, cuando dedica el día previo a las votaciones a estar con su gente y vecinos en su localidad natal, Cistierna, donde hará “una vida normal, la de cualquier persona un sábado”.
Así, dedicará la mañana a pasear por las calles de la localidad leonesa, mientras que llegado el mediodía se tomará unos vinos. Será por la tarde cuando se dedique a su “pasión”, el fútbol sala, para lo que disfrutará de un “intenso partido” contra el equipo Venta de Baños en el pabellón de los deportes de Cistierna.
Tudanca “reflexiona” en familia
El candidato socialista a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca, encara una tranquila jornada de reflexión tras el ritmo frenético de los últimos 15 días. Su único fin en este sábado, descansar y pasar tiempo con su familia y tratar de devolver a su mujer y sus hijas las horas “robadas” en las pasadas semanas.
Elecciones en tiempos de Covid: ¿Se puede votar o ser miembro de mesa el 13F en Castilla y León?
Pablo Fernández, lectura y familia
El portavoz de Podemos y candidato autonómico para las elecciones del 13F, Pablo Fernández, tratará de buscar hueco este sábado para la lectura, una de sus grandes pasiones, que ha dejado aparcada en estos días de frenética actividad. Y más allá de esos minutos de relax pasará el día con amigos y familia, en especial tratando de exprimir al máximo esta jornada tranquila con su hijo.
Elecciones Castilla y León 2022: claves, preguntas y respuestas
Este 13 de febrero, 2.094.490 personas están llamadas a las urnas en Castilla y León. Se celebran las elecciones autonómicas de la comunidad, convocadas de manera anticipada el pasado 20 de diciembre por el presidente castellano y leonés Alfonso Fernández Mañueco, tras romper el pacto de gobierno que mantenían el Partido Popular y Ciudadanos. Aquí las claves de la jornada electoral.
Francisco Igea, en bici por el Canal de Castilla
El candidato de Ciudadanos a la cita con las urnas de este domingo en Castilla y León, Francisco Igea, aprovechará de nuevo la jornada de reflexión, como ya hiciera en mayo de 2019, a dar un paseo en bicicleta con la que recorrerá un tramo entre Valladolid y Palencia del Canal de Castilla.
Dos de cada tres pedanías tendrán transporte para ir a votar el 13-F
Hasta la fecha, en Castilla y León, cada vez que había convocatoria electoral autonómica ésta coincidía con los comicios municipales. La elección de alcaldes hacía que en las entidades locales menores en las que había candidaturas se abrieran colegios, pero en este caso, al igual que en el de en unas generales o unas europeas, las papeletas sólo son depositables en los núcleos de población de cabecera. Con el ánimo de facilitar el acceso a las urnas de esos habitantes del medio rural, la Junta pondrá en marcha el domingo un servicio de transporte que pretende llegar a dos tercios de esas pequeñas localidades. En total 1.359 entidades locales menores de 263 municipios de las 2.227 que existen en la Comunidad lo han solicitado.
Mañueco, de paseo con su familia y amigos
Como ya hiciera hace dos años y medio en la jornada de reflexión previa a las elecciones autonómicas, el candidato popular, Alfonso Fernández Mañueco, tiene previsto pasear junto a su mujer y sus hijas por las calles del casco histórico de la capital charra, para encontrarse con algunos amigos y disfrutar del típico 'tapeo'. Por la tarde, prevé trasladar sus pasos al campo para desconectar en las horas previas al gran día
Castilla y León, diez elecciones: seis mayorías absolutas del PP, dos victorias del PSOE y un empate
Castilla y León celebra este domingo, 13 de febrero, las undécimas elecciones autonómicas desde que en 1983 accedió a su autogobierno. En las diez citas anteriores, se han producido seis mayorías absolutas del PP, dos victorias del PSOE, un empate técnico y una perdida de la mayoría absoluta de los ‘populares’, que han derivado en ocho gobiernos en solitario y dos en coalición.
¿Qué es la jornada de reflexión?
Desde las 00.00 horas del día anterior y las 20.00 horas de la jornada electoral, se prohíbe la difusión de propaganda y la realización de cualquier tipo de acto de campaña. El artículo 53 de la LOREG especifica que en esta jornada de reflexión no puede difundirse propaganda electoral ni realizarse acto alguno de campaña electoral una vez que ésta haya legalmente terminado ni tampoco durante el período comprendido entre la convocatoria de las elecciones y la iniciación legal de la campaña.
Con la familia, un buen libro o en bici
De paseo con la familia, relajadas conversaciones con los amigos, rutas en bici o disfrutar de los minutos que les han faltado en estos días para sentarse en compañía de un buen libro. Son algunos de los planes que los candidatos de las Elecciones de Castilla y León plantean para esta jornada de reflexión
Vox pide a sus votantes que «no se confíen» porque «todo podría ir peor con el PSOE, una peste para España»
Ambiente festivo y con los principales líderes nacionales e n el cierre de campaña de Vox en Valladolid. Con el respaldo de las encuestas, que les auguran una fuerte subida en el número de procuradores respecto a las elecciones autonómicas, y conscientes de lo que se juegan el optimismo ha reinado en un acto al que han asistido centenares de personas y que ha contado también con el apoyo de uno de los fundadores del partido, José Antonio Ortega Lara.
«Bienvenidos a la alternativa», ha asegurado a los asistentes congregados en la Plaza de San Pablo antes de la intervención del candidato a presidir la Junta de su partido, Juan García-Gallardo. Tanto él como el presidente nacional de Vox, Santiago Abascal, han llamado a la «gran movilización» de sus votantes de cara al próximo domingo y les han pedido que «no se confíen» porque «todos los votos son importantes».
Fernández anima a votar a Unidas Podemos «para un momento histórico»
El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia de la Junta,
Pablo Fernández, ha pedido este viernes el voto para su formación «para un momento histórico» que se producirá, dijo, el próximo domingo y porque Castilla y León «no merece ni un segundo más» a un presidente como Alfonso Fernández Mañueco, que «ha permitido la corrupción en España» cuando estaba al frente del Comité de Garantías del PP, informa Ical.
En un acto celebrado ante más de medio millar de personas en el barrio de La Victoria de Valladolid, Pablo Fernández ha cerrado la campaña arropado por toda la plana mayor de Unidas Podemos, entre ellos los ministros Irene Montero, Alberto Garzón e Ione Belarra
Por Ávila cierra la campaña con una apelación al “voto útil”
Por Ávila ha cerrado su campaña electoral con un acto con militantes y seguidores en su sede de la Posada de la Fruta en el que tanto su presidente, José Ramón Budiño, como su cabeza de lista a las Cortes de Castilla y León, Pedro Pascual, apelaron al “voto útil” que representan para los abulenses. Budiño ha explicado que “ha sido una campaña que se ha desarrollado como estaba previsto, pegada a la calle, pegada a los ciudadanos, haciendo llegar el programa y haciéndoles llegar ese proyecto que es Por Ávila, que es el voto útil, con la voz de Pedro (Pascual) y de la lista de Por Ávila que necesitan los abulenses en las Cortes de Castilla y León”.
Arrimadas anima a votar para “premiar a los honestos y castigar la mentira”
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha animado este viernes a votar este domingo a su partido, “anclado en el centro”, en la libertad y la igualdad, para “premiar a los honestos y castigar la mentira” y a “los políticos de tirolina, que nacen, crecen, se reproducen y mueren en la sede de un partido”.
En el mitin de cierre de la campaña electoral, con la asistencia de los nueve cabezas de lista, alentando a “la responsabilidad histórica para frenar la locura” de los políticos profesionales, que no han trabajado nunca fuera de la política ni cotizado a la Seguridad Social fuera de ella, por lo que ha pedido no dejar esa herencia a nuestros hijos ni a los jóvenes.
Feijóo pide el voto para Mañueco porque "es el que sabe"
El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijoó, ha pedido el voto para el candidato del PP, Alfonso Fernández Mañueco, el próximo domingo, y ha ensalzado su experiencia en la gestión, frente al resto de candidatos, que tienen todavía que aprender.
Feijoó ha trasladado en el acto de cierre de campaña en Valladolid, que si se coge la experiencia de cada candidato “en el PSOE da igual aprobar que suspender, sumar que restar, dividir que mutiplicar”, mientras que sólo hay uno, ha dicho, Mañueco, que ha sido concejal, alcalde, presidente de la Diputación, consejero y presidente de la Junta. “Este sabe ya, a los demás les toca seguir entrenando”, ha asegurado arrancando los aplausos del público.
Sánchez asegura que España y Castilla y León no se merecen al "PP de Casado y Mañueco”
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha llamado este viernes a los castellanos y leoneses a concentrar el voto en el Partido Socialista y su candidato Luis Tudanca el próximo domingo, 13 de febrero, para no “repetir la historia” de 2019, cuando los ciudadanos optaron por el cambio y los “cuarteles de la derecha” lo impidieron.
“Sabemos que ganar no significa gobernar”, ha dicho Sánchez, que ha cerrado la campaña en la Cúpula del Milenio de Valladolid. En su intervención, ha insistido en que no se puede repartir el voto, sino dar su apoyo al PSOE y a Tudanca, porque, sostiene, es el único que puede llevar el cambio a Castilla y León.
Tudanca vaticina que Castilla y León dará a Mañueco «una lección que no olvidará en muchísimo tiempo»
El secretario general de los socialistas castellanos y leoneses y candidato a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca, ha vaticinado que los castellanos y leoneses «van a dar una lección que no va a olvidar en muchísimo tiempo» al candidato 'popular', Alfonso Fernández Mañueco, por haber cometido la irresponsabilidad de haber convocado elecciones en plena sexta ola.
«Se nos ha ido ensanchando la sonrisa y a ellos, el enfado», ha incidido Tudanca, que este viernes ha cerrado su campaña en la Cúpula del Milenio de Valladolid, donde ha estado respaldado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y donde el candidato ha sido recibido con una ovación en pie al grito de «¡Presidente, presidente!», que han coreado los cerca de 1.500 asistentes.
Soria ¡Ya! asegura que exigirá lo "justo y necesario" para la provincia desde las Cortes
La agrupación de electores Soria ¡Ya! ha pedido a los sorianos que vayan a votar el próximo domingo, a pesar de que las temperaturas sean más bajas que los días precedentes tal y como se prevé, y se ha comprometido a que de obtener representación en el Parlamento autonómico reivindicará lo que es necesario y justo para Soria y hará la función necesaria de control al Gobierno para conseguir poner el foco en la necesidad de apostar por políticas que ayuden al desarrollo de la provincia.
Así lo ha expuesto en declaraciones a la agencia Ical el cabeza de lista, Ángel Ceña, quien asegura que los candidatos y simpatizantes a nivel general han vivido con “ilusión la campaña electoral que hoy toca a su fin".
Óscar Puente: "Huelo un cambio que no para absolutamente nadie"
El alcalde de Valladolid y secretario provincial del PSOE, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que ya nadie duda de que el “cambio está a la vuelta de la esquina”, ni siquiera el candidato ‘popular’ Alfonso Fernández Mañueco, que señaló en tono de broma está diciendo que se equivocó al apretar el botón electoral. “Ya no lo para absolutamente nadie”, ha sentenciado.
Puente ha intervenido en el cierre de la campaña de las elecciones de este domingo, 13 de febrero, junto al candidato a la Junta, Luis Tudanca, y el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en la Cúpula del Milenio de Valladolid, al que han asistido unas 1.200 personas. “Qué emoción hemos sentido cuando entrábamos por ese pasillo”, ha dicho para destacar que los socialistas no fallan nunca.
Ayuso pide “que nadie se quede en casa” para votar por Mañueco
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido este viernes en Valladolid que “nadie se quede en casa el domingo” para votar por el candidato popular, Alfonso Fernández Mañueco, por “cinco razones: Castilla y León, la Constitución, las instituciones, España y la libertad”, que contrapuso al “socialismo” como las dos opciones entre las que hay que elegir este 13 de febrero.
En el acto final de la campaña del Partido Popular de Castilla y León de este viernes, celebrado en la Feria de Valladolid, Ayuso ha pedido “especialmente a los jóvenes” como “aliento para mantener una sociedad abierta y fuerte para el futuro” que confíen en Alfonso Fernández Mañueco aprovechando la oportunidad del domingo para “votar por la democracia y no por el comunismo”.
Cientos de personas arropan a Mañueco en el acto de cierre de campaña en Valladolid
El candidato del PP de Castilla y León ha protagonizado este viernes su acto más multitudinario de la campaña en el cierre de Valladolid. Más de 3.000 personas, según la organización, acompañan a estas horas en el pabellón 1 de la Feria de Valladolid al candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en el acto de cierre de campaña del PPCyL de cara a las elecciones autonómicas que se celebran este domingo, 13 de febrero.
Minutos antes de las 18.30 horas, y ante una nube de cámaras y micrófonos, ha hecho entrada el candidato popular acompañado por el presidente nacional de la formación, Pablo Casado, y de los presidentes autonómicos de Galicia y Madrid, Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso, entre los aplausos de los casi tres millares de personas que se sumaron al último acto de campaña del PPCyL.
La candidatura España Vaciada espera ser "decisiva"
El diputado nacional de Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha asegurado este viernes que la España Vaciada es un proyecto “de largo recorrido” que ha venido para quedarse y ser una “verdadera fuerza decisiva en las políticas de Castilla y León”. Así lo ha afirmado en el cierre de campaña de las candidaturas de la España Vaciada, que tuvo lugar en la capital burgalesa, y que contó con los cabeza de lista de las candidaturas de Burgos, Palencia y Valladolid. “Queremos hacer una política fuera del eje de izquierda y derecha. Nos declaramos transversales, aquí tiene cabida todo aquel capaz de dejar en segundo plano su ideología personal, que viene a trabajar para solucionar los problemas de los ciudadanos”, ha afirmó Guitarte.
Tudanca recibe el apoyo de la ministra de Trabajo de Portugal: "Vas a ganar"
La ministra de Trabajo, Solidaridad y Seguridad Social, Ana Mendes Godinho, ha enviado su apoyo al candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta, Luis Tudanca. A través de Twitter, la ministra portuguesa ha publicado un vídeo en el perfil del PSOE de Castilla y León en la que muestra su apoyo al proyecto de "cambio y esperanza" de Luis Tudanca. Desde el país vecino, tras lograr los socialistas una mayoría absoluta en enero, envió la "mejor suerte" al candidato para que logre un mejor futuro para su tierra.
Macarena Olona pide el “voto de castigo” a los socialistas que “no comulgan con pactos indignos con etarras y separatistas
La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Macarena Olona, ha pedido este viernes hoy el “voto de castigo” a los socialistas que “no comulgan con pactos indignos con etarras y separatistas” y que consideran que los integrantes de “la actual izquierda caviar son auténticos vendeobreros”. “Me niego a creer que votantes socialistas de toda la vida comulguen con la indignidad del sanchismo que está en la Moncloa. No es socialismo. Se le ha caído la O de Obrero y la E de Español. A todos ellos les apelo directamente. Entendemos que no voten al Partido Popular pero tienen una casa común a la que pueden acudir, que es Vox”, ha asegurado.
Casado pide apoyo para “la receta que siempre funciona” con el PP de “trabajo y bajos impuestos”
El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha defendido este viernes que apoyar a su formación en las elecciones de Castilla y León de este domingo implica apostar por “la receta que siempre funciona” de “trabajo y bajos impuestos”. Tras visitar la fábrica de vehículos industriales de Iveco, en Valladolid, ha hablado de la importancia del sector de la industria del automóvil. A esta visita ha acudido acompañado del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.
"Vigilia de protesta" contra el PSOE del sector de la imagen personal
La Alianza Empresarial por la Bajada del IVA a Peluquería, Estética y Barbería, la Federación de Empresas de Peluquería de Castilla y León, y la Asociación de Empresas de Imagen Personal de Valladolid, ha anunciado que harán una una “vigilia de protesta” durante la jornada de reflexión de las elecciones autonómicas de Castilla y León para seguir denunciando el veto permanente del PSOE a la restitución del IVA reducido para un servicio esencial.
10.000 personas con discapacidad intelectual de Castilla y León tienen derecho a voto
En torno a 10.000 personas con discapacidad intelectual podrán votar en estas elecciones autonómicas, después de la aprobación de la reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg). Una ley que en diciembre de 2018 otorgó el derecho de sufragio a todas las personas con discapacidad sin exclusiones. De este modo, los comicios del 13 de febrero serán los cuartos en que este colectivo podrá hacer oír su voz con su voto, además de suponer la plenitud del reconocimiento de su condición de ciudadanía.
Fuentes defiende que “el voto útil” es a Ciudadanos
El cabeza de lista de Ciudadanos por la provincia de Salamanca, Luis Fuentes, ha asegurado que “el voto útil” este domingo es a su partido. “Son nuestros consejeros quienes han dado utilidad a la Junta, salvando vidas y empleos”, ha manifestado durante una comparecencia en el Edificio I+D+I de la Usal junto al eurodiputado Luis Garicano. Fuentes comentó que los electores, durante esta campaña, les han parado por la calle para transmitirles que están cansados de “la mentira, las maniobras partidistas y las cuitas de liderazgo”. “Nosotros, los castellanos y leoneses, que somos gente de palabra. No hemos necesitado nunca firmar nada, con la mano nos ha bastado”, ha recalcado el que fuera presidente de las Cortes durante la última legislatura.
Garzón: “Sería un placer ver al candidato de las macrogranjas en otro lugar que no sea la Junta”
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha participado en el acto de cierre de campaña de Unidas Podemos en la Sala Expresa de La Cárcel-Centro de Creación de Segovia, Allí ha declarado que estaría bien ver a Alfonso Fernández Mañueco, “al candidato de las macrogranjas, en otro lugar que no sea en el gobierno ni en la Junta de Castilla y León”, y a la "extrema derecha", también quedarse a las puertas del gobierno en esta Comunidad. Garzón ha pedido un último esfuerzo a sus compañeros para convencer al entre el 20 y el 30 por ciento de los indecisos. También que sean “hasta pesados” porque es necesario que se materialice la oportunidad de dejar fuera de Castilla y León “a la derecha reaccionaria y conservadora”.
Mañueco alerta: la fragmentación del voto puede dirigir a un gobierno que “habla de perdonar a los verdugos de ETA”
El candidato del Partido Popular, Alfonso Fernández Mañueco, ha reaccionado rápidamente a las palabras de Luis Briones y ha advertido de que la posible fragmentación del voto en los partidos de centro-derecha podría llevar a un gobierno en Castilla y León que “habla de perdonar a los verdugos de ETA”. En contraposición, en un mitin ofrecido en la plaza Pío XII de Palencia, ha ofrecido el “único proyecto de futuro, progreso, experiencia y eficacia en la gestión”, como ha defendido que es el suyo.
Briones (PSOE) llama a «perdonar a los verdugos» de ETA
El número tres de la lista del PSOE por Burgos a las Cortes de Castilla y León, Luis Briones, ha defendido en un debate electoral televisado con otros candidatos de la provincia que «hay que saber perdonar a los verdugos» de ETA, afirmación que ha desatado una polémica inmediata.
Voto por correo: más de 47.000 papeletas
Un total de 47.302 ciudadanos enviaron su voto por correo para las Elecciones autonómicas a las Cortes de Castilla y León que se celebrarán este domingo. De ellos, 41.571 lo depositaron en las oficinas de Correos y 5.731 lo entregaron directamente en sus domicilios. A estos votos se sumarán los que se admitan hoy en la red de Correos, como máximo hasta las 14 horas, plazo límite establecido por la Junta Electoral.
Santos anticipa que UPL no firmará "pactos globales con nadie"
“No estamos para consejerías ni vicepresidencia ni para pactar gobiernos, el que quiera convencernos ofreciendo consejerías pierde el tiempo", ha advertido el candidato de Unión del Pueblo Leonés a la presidencia de la Junta, Luis Mariano Santos. "Queremos cambiar las cosas y no renunciamos a ninguno de nuestros objetivos. Además, hemos aprendido la lección y tampoco firmaremos pactos globales con nadie, así que quien quiera convencernos tendrá que hacerlo día a día”, ha retado.
Fagúndez valora postivamente la evolución del PSOE desde Zamora: "Las espadas están en todo lo alto"
El secretario general del Partido Socialista de Zamora, Antidio Fagúndez, ha destacado “cómo ha cambiado la situación” desde los primeros días de enero, cuando las encuestas “no eran favorables” al PSOE. “Teníamos una incertidumbre grande. El día que nos acompañó el presidente del Gobierno fue el punto de inflexión y, acto tras acto, hemos visto la ilusión de la gente de esta provincia por conseguir el cambio tras 35 años”, ha considerado. “Como resumen, las espadas están en todo lo alto”, ha valorado.
Podemos denuncia ante la Junta Electoral de Ponferrada el acto de Vox en la plaza del Ayuntamiento
Podemos ha denunciado ante la Junta Electoral de Zona de Ponferrada el acto de campaña que Vox celebró el pasado miércoles en la plaza del Ayuntamiento de la capital berciana. Según la portavoz de la formación morada en la ciudad, Lorena González, las directrices de la Junta Electoral para la campaña de las elecciones del 13 de febrero establecían de manera “clara y cristalina” que este espacio público no era uno de los habilitados para actos electorales. “Aquí ha habido unas personas que no han respetado esta directriz y es nuestro deber ponerlo en conocimiento de la Junta para que decida si ha habido incumplimiento o incluso delito electoral”, ha explicado González, que ha incidido en que “ningún demócrata puede tolerar que haya personas que se salten las reglas del juego”.
Rajoy pide la movilización porque “muchas batallas se ganan en el último minuto”
Bajo el alegato de que “las batallas no se ganan hasta que se ganan, y muchas se ganan en el último minuto”, el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha pedido hoy la movilización a los ciudadanos de Castilla y León en favor de su partido, que ha asegurado que representa a un gobierno “serio” liderado por la formación popular porque la Comunidad “no está para experimentos”.
Tudanca: «Quiero ser el primer presidente feminista de Castilla y León»
El candidato socialista a presidir la Junta, Luis Tudanca, ha vuelto este jueves a utilizar Vox como herramienta contra el aspirante 'popular', Alfonso Fernández Mañueco. El líder del PSCL ha planteado «dos opciones»: la suya, «de cambio y esperanza» ,y la de un PP y la formación de Abascal que, según ha defendido, haría retroceder en servicios públicos y libertades, «entre otros en derechos conseguidos en igualdad y contra la violencia género» en caso de poder formar Gobierno. Y, frente a ello, se ha posicionado con la voluntad de ser «el primer presidente feminista de Castilla y León».
F.
Mañueco llama a estar «a la altura de nuestra historia» para obtener «un mandato claro»
"Equilibrio en la nación y ejemplo en nuestra tierra". Así se ha presentado este jueves en León el candidato popular, Alfonso Fernández Mañueco, que aspira a liderar un gobierno «fuerte y estable» en Castilla y León capaz de «apostar por el futuro en España». Además, ha reivindicado que si su partido lleva 35 años en el Gobierno es porque «hay sintonía entre el Partido Popular y las personas de esta tierra» tras un «camino de éxito», que pidió apoyar de cara a las elecciones del 13 de febrero frente al «socialismo apoyado en partidos minoritarios, como el de Pedro Sánchez en España».
Zapatero apela al voto de las mujeres para frenar a Vox
Al voto de las mujeres de Castilla y León ha apelado este jueves en Burgos el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, quien se ha dirigido al electorado femenino con el ánimo, ha dicho, de frenar a la "extrema derecha negacionista", seguir firmes en el avance de la igualdad y propiciar el cambio en la Comunidad ante unas elecciones convocadas por "la ansiedad de Casado”. “Hablemos claro, han convocado estas elecciones para ganar por goleada y ahora piden la hora, pues ha llegado, pero es la hora del cambio, la de Luis Tudanca, presidente de Castilla y León”, ha apostillado.
Rajoy sobre un posible pacto con Vox: "Que el PP pacte con la gente, luego ya veremos"
Los posibles pactos postelectorales siguen este jueves en boca de todos y aunque el candidato del PP, Alfonso Fernández Mañueco, elude el asunto e insiste en que aspira a una mayoría amplia que le permita gobernar en solitario, las visitas "populares" que esta recibiendo en estos días sí responden ante la pregunta del millón. Si el otro día era la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, la que aseguraba que prefería entenderse "con el partido de Ortega Lara" que "con los que pactan con quienes lo secuestraron", hoy el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha afirmado con respecto a un posible pacto del Partido Popular con Vox "que el PP pacte con la gente, luego ya veremos".
García-Gallardo anuncia exigencias para cada provincia ante “cualquier pacto” de Gobierno
"Cualquier pacto que se vaya a celebrar para gobernar estará condicionado a la aprobación de una serie de exigencias determinadas para cada provincia". Así lo ha advertido este jueves el candidato de Vox a las Elecciones de Castilla y León, Juan García-Gallardo, quien ha enumerado algunos de esos requisitos de una futurible negociación. Así, refirió una fiscalidad especial para Ávila, el Hospital de Aranda en Burgos, una vía de alta capacidad entre Ponferrada y Orense para León, un plan 100-30-30 en Palencia, un programa de atención personalizada en el hogar para los mayores de Salamanca, el Complejo Hospitalario de Cantalejo en Segovia, la finalización y conversión del Hospital de Santa Bárbara en Soria, incentivos para los profesionales sanitarios de Valladolid y la construcción de una autovía entre Bragança y Puebla de Sanabria en Zamora.
Macarena Olona tacha de “tortura” el debate electoral
La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Macarena Olona, ha tachado en Salamanca de "tortura" el debate electoral de ayer entre Mañueco, Tudanca e Igea, tras “la exclusión” del candidato de Vox, García-Gallardo. “¿A quién estáis culpando si sois vosotros los que habéis estado gobernando?. Quienes son parte del problema no pueden ser la solución”, ha considerado.
Reyes Maroto: “Debemos sacar al Partido Popular de las instituciones"
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado este jueves que Castilla y León “suma con el resto del territorio para que España progrese” y que “debemos sacar al Partido Popular de las instituciones” porque “todos vamos a ganar con ese cambio”. Maroto hizo estas declaraciones en los Jardines de la Mota, en Benavente (Zamora), adonde acudió para apoyar la candidatura encabezada por Ana Sánchez. “Ahora, que algunos se acuerdan de Castilla y León porque estamos en elecciones, me pregunto, como vallisoletana que soy, dónde estaban antes", ha criticado.
La Junta Electoral desestima la denuncia del PP contra Sánchez por electoralismo al anunciar el PERTE agroalimentario
La Junta Electoral Central ha desestimado la denuncia del Partido Popular en la que acusaba al presidente del Gobierno de Pedro Sánchez de utilizar medios públicos para “comprar votos”, al considerar que la aprobación del PERTE agroalimentario, que movilizará 1.000 millones de euros de recursos públicos, fue un acto electoralista al haberse lanzado en plena campaña en Castilla y León. Según argumenta la Junta Electoral, el contexto en el que fueron emitidas, mantuvieron un “nivel razonable de neutralidad institucional y estaban circunscritas al ámbito específico y concreto de la visita a una planta geotérmica ubicada en Andalucía, por lo que, aunque los proyectos que mencionó el presidente son de ámbito nacional, no cabe deducir que las mismas hayan tenido una incidencia apreciable en el proceso electoral autonómico de Castilla y León”.
Pablo Fernández apuesta por la política "útil" que aplica Yolanda Díaz en el Gobierno de España
El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia de la Junta, Pablo Fernández, ha asegurado hoy en Castronuño (Valladolid) que defiende para Castilla y León la política "útil" que aplica Yolanda Díaz en el Gobierno de España, por que es la que mejora la vida de la gente. "Es el ejemplo paradigmático de la política útil como ha sido la aprobación de la reforma laboral, que amplía y mejora sustancialmente las condiciones de los trabajadores y el incremento de Salario Mínimo Interprofesional a mil euros, que favorecerá a muchísima gente en la Comunidad", ha señalado.
Igea, eufórico en la recta final de la campaña: “Una semana más y vamos a por la absoluta”
El candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, se ha mostrado pletórico este jueves en Salamanca, en plena recta final de la campaña. “Una semana más y vamos a por la absoluta”, bromeó, reconociendo que el periodo preelectoral se le ha hecho “corto” y agradeciendo el trabajo de su equipo. “Hemos ido de menos a más, transmitiendo que la honestidad en política tiene que valer para algo”, ha manifestado.
Igea se ha referido al debate de este miércoles en el que ha explicado la política económica, fiscal y sanitaria y se mostró sorprendido por su desempeño en el bloque de acuerdos. “Ganamos un debate en el bloque de pactos, tiene su mérito siendo de Cs. Pero dejamos muy clara nuestra postura a partir del lunes. Vamos a hablar del futuro de Castilla y León y vamos a sacar a los extremos de la ecuación”, ha advertido.
Santos muestra su “decepción” por el debate electoral que “no ha servido a los ciudadanos para cambiar voluntades”
El candidato de Unión del Pueblo Leonés a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Mariano Santos, ha considerado este jueves “decepcionante, al estilo de los últimos y sin mucha variación” el debate electoral celebrado durante la noche y que duda de que “realmente le haya servido a los ciudadanos realmente para cambiar voluntades o votos”.
Para Santos, ha sido “un poco decepcionante” ver que “durante todos los debates no ha salido nunca la Región Leonesa”, algo “terrible” cuando “existe esa sensibilidad en el territorio”, de igual manera que “no ha habido soluciones que identifiquen sus problemas”.
Jorge Félix Alonso asegura que “si se bajan los impuestos será difícil mantener el estado de bienestar”
“Es necesario que la Administración tenga financiación para poder garantizar la normalización de la vida de las personas con discapacidad”. Así lo ha asegurado este jueves en Ávila el responsable de Sanidad de la Ejecutiva Autonómica del PSOE y miembro de la candidatura socialista por Valladolid, Jorge Félix Alonso, minutos antes de mantener un encuentro con representantes del Tercer Sector abulense, en el que ha estado acompañado por el secretario general del PSOE de Ávila, Jesús Caro.
Jorge Félix Alonso, que ha manifestado que acuden a estas elecciones “con ese sentido de la responsabilidad para poner a la Junta de Castilla y León al servicio de las personas con discapacidad”, asegura que “no cuadra la ecuación” ante las propuestas de algunos partidos de bajar los impuestos pero al mismo tiempo de mejorar los servicios.
EFCL exige al futuro gobierno regional una "decidida apuesta por la educación y la natalidad para incrementar la competitividad"
Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) reclama al próximo gobierno regional que salga de las elecciones autonómicas que se celebran este domingo 13 de febrero una "decidida apuesta por la educación y la natalidad como factores clave para incrementar la competitividad".
Así, EFCL destaca, en un documento, el papel de la Formación Profesional y especialmente de la FP Dual para retener el talento de los jóvenes e insiste en la importancia de acercar las necesidades reales de las empresas a los centros de FP, aspecto en el que recuerda que ya está trabajando a través de su Fundación.
Mañueco: "Hay mucho más allá de la M-30"
El candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido este miércoles que, con el seguimiento que está teniendo la campaña electoral previa a los comicios autonómicos que tendrán lugar este domingo, 13 de febrero, se demuestra que “hay mucho más allá de la M-30”.
Y es que, según apunta el candidato popular, “estas elecciones van de Castilla y León y del peso que le queremos dar en el panorama nacional”, que Mañueco aspira a que sea “crucial en la política nacional” para que “no sea una pieza en el tablero de los juegos de la política de Madrid”.
Cs pregunta en el Congreso al Gobierno sobre "el uso electoralista" del PERTE del sector agroalimentario
La portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Ciudadanos (GPCs), Mari Carmen Martínez, ha registrado una pregunta por escrito al Gobierno sobre lo que entiende como "el uso electoralista del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector agroalimentario".
Esta iniciativa parlamentaria completa la acción del partido liberal que ha presentado una pregunta a la Comisión Europea sobre esta misma cuestión a través del eurodiputado de Cs, Adrián Vázquez, como informa Cs en una nota de prensa.
Las frases más destacadas del último debate electoral
Sanidad, servicios sociales y dependencia, economía, infraestructuras y pactos postelectorales fueron los bloques temáticos que se reservaron para el segundo y 'decisivo' de los debates electorales de cara al 13-F. Menos bronco que la primera cita, el pasado 31 de enero, ha servido para que los tres candidatos con grupo parlamentario en las Cortes -PP, PSOE y Cs- defendieran y debatieran (más lo primero que lo segundo) sus propuestas con sus 'contrincantes'. A quí destacamos algunas de las interlocuciones que han dejado sus candidatos.
Tudanca e Igea recurren al ‘miedo’ a Vox para tratar de acorralar a Mañueco
El segundo debate de la campaña electoral, que ayer organizó Castilla y León Televisión, no fue lo tenso que se esperaba sino que, al contrario, sus protagonistas prefirieron no arriesgar a cuatro días de las elecciones.
Termina el debate
Mañueco: "No hay mayor honor que trabajar por esta tierra, que poder pelear por lo que uno cree, por nuestro medio rural, salud y bienestar, cuidado de los mayores. Es el mejor legado y para eso trabajo todos los días. por eso les pido humildemente su voto y confianza, para ser ejemplo eficaz en toda España y para ser lo que somos, el mejor lugar para vivir."
Tudanca: "Hoy el cambio está más cerca que nunca. Para eso sólo tenemos que ir votar. Para eso solo tienen que emplear cinco minutos de su tiempo. Se abre un tiempo de esperanza, ilusión y futuro. Por eso les pido que le den su voto al PSOE. Vamos a provocar un cambio y es imparable".
Igea comienza: "Aquí solo estamos nosotros. No hay ninguna estrella pop. Si ustedes no deciden, alguien va a decidir por ustedes, y tal y como esta la cosa, casi seguro que no les va a gustar".
Comienza el 'minuto de oro'
Tudanca reconoce a Mañueco su experiencia. "35 años, pero ha sido una mala experiencia para Castilla y León. A Igea le advertí que el señor Mañueco no dice la verdad ni al médico, pero usted sólo se ha indignado cuando le han dejado sin vicepresidencia. Por eso hoy la gente de Castilla y León sabe que la única posibilidad de cambio es el voto al PSOE. La otra posibilidad es PP y Vox."
Mañueco: "Ofrezco una experiencia útil basada en la experiencia de gobierno. Les ofrezco un gobierno centrado, que conoce las necesidades de esta tierra porque pisa cada rincón de esta tierra. Queremos gobernar desde la humildad, frente a una amalgama de partidos con afán de poder, yo les ofrezco un proyecto único y lo que pido es un mandato claro en las urnas, su confianza".
Igea a Tudanca: "Hubo tanto cambio que hubo quien no lo pudo soportar. Ya estamos al final de la campaña. Esto se agota y es la hora de decidirse. Hay unos señores que han apostado por un único camino: sumar mayoría con la intolerancia. Y va a depender de ustedes (se dirige a los ciudadanos). Nosotros nos comprometemos a no apoyar gobiernos con extremistas y trabajaremos para un gobierno con grandes acuerdos".
Tudanca: "Claro que ha firmado acuerdos, pero no ha cumplido ninguno".
Mañueco: "El mejor pacto que puedo firmar es el pacto con las personas de Castilla y León. He sido capaz de firmar un pacto por la recuperación tras la pandemia con la práctica totalidad de las fuerzas políticas, también he firmado acuerdos con universidades, sindicatos, con las asociaciones sociales y representantes del tercer sector, de lo que me muestro especialmente satisfecho".
Tudanca: "No tenemos que imaginar que pasaría si... Igea, usted le cerró la puerta al cambio y el señor Mañueco se la ha abierto a Vox".
Igea: "Lo que quieren saber los ciudadanos es que si vamos a apostar por los extremos. Ayuso decía que si había que pactar con Vox se pacta. Me comprometo a que evitaremos hablar con los extremos. En lugar de hablar bien de Merkel haremos lo de Merkel. No cayendo en el frentismo, en lo que se ve cada día en el Congreso. Quien se la juega no es lo que están aquí, sino ustedes. Sí que hay un señor pendiente de su último tren, pero tal y como va la campaña parece que el tren va a atropellarle".
Mañueco: "Aquí quien se la juega soy yo, no Pablo Casado. Tenemos que ponerlo todo por un proyecto de futuro. Aqui hay un pacto por la desesperación contra este gobierno. Castilla y León es una tierra de personas serias y necesitamos un proyecto serio."
Tudanca: "Ya sabemos que están dispuestos a cualquier cosa para llegar al poder. Nunca con vox. Nunca con aquellos que quieran que retrocedamos décadas en los derechos y libertades. Hablaré con todos los que quieran cambio porque es necesario. Mañueco, todo el mundo sabe que le han usado en estas elecciones pero los ciudadanos de Castilla y León van a votar para elegir el gobierno y están tan nerviosos... O gobierna el PP con Vox o gobierna el PSOE".
Igea: "Necesitamos un apoyo a una fiscalidad sensata, seguir avanzando en transparencia, en la lucha contra la corrupción... De todas esas cosas vamos a hablar con cualquier partido político. Pero no contestare al eco y difamaciones".
Mañueco, sobre sus líneas rojas: "Puede haber un gobierno similar al de España en Castilla y León. De todos depende que no se produzca. ¿Razones? Peajes, subidas de impuestos.... Ya sabemos lo que significa que los socialistas gobiernen con sus socios".
Tudanca: "La palabra es nuestra. Yo entiendo la política como negociación y diálogo. Dialogaré hasta la extenuación con quienes quieran cambio. Para mejorar nuestra educación, sanidad. Con quien nunca hablaré es con Vox. La única fuerza que garantiza el cambio es el PSOE."
Mañueco: "Estamos aquí porque a Igea solo le importa Igea. Buscaba únicamente su supervivencia, por eso es necesario un gobierno fuerte, sin egos, que sea capaz de gobernar sin hipotecas. Mi pacto es con las personas de Castilla y León. El mejor pacto que podemos firmar es con ustedes".
Igea: "En este bloque no voy a interactuar con Mañueco, porque ya sé lo que vale su palabra en cuestión de pactos. Voy a asegurar que hay un gobierno centrado. No se repitan las malas prácticas que estamos viendo. Vamos a dialogar sobre nuestro programa. No debemos aceptar la deshonestidad, la mentira, por tanto hay una persona, no un partido que está excluida de tener nuestro apoyo".
Comienza el último bloque temático: los pactos postelectorales. ¿Qué estan dispuestos a hacer si se dan las circunstancias?
Igea, a Mañueco: "Lo que dura para siempre es los diamantes. Ustedes prometen y nosotros lo hacemos. Me alegro que haya llegado a acuerdos con peligrosos sanchistas como los alcades que ha mencionado, deje algo para los demás".
Mañueco: "Sánchez tiene guardado su plan de peajes para después de las elecciones. Es otro hachazo. Respecto a los 35 años será porque hay sintonía. El PP es el partido de esta tierra".
Tudanca: "¿La digitalización otra vez? Pero si lo va a pagar con fondos del Gobierno de España y europeos. Gracias a unos fondos que usted no ha apoyado. tenemos que poner en marcha incentivos fiscales para fijar población en el medio rural".
Mañueco: "Castilla y León necesita un compromiso firme del gobierno de España en materia de infraestructuras. Sánchez tiene guardado su plan de peajes para después de las elecciones. Es una lástima".
Tudanca: "En los presupuestos del Estado hay la misma cantidad en los corredores. Yo pondré en marcha un plan de carreteras y un plan de servicios ferroviarios y un plan de vivienda para garantizar el derecho a la vivienda en todo el territorio".
Mañueco: "Como presidente he llegado a acuerdos con todos los alcaldes de todos los colores políticos -menciona a los de León, Segovia y Zamora-. Vamos a por la ampliación del hospital de Segovia. vamos a impulsar centros logísticos (enumera lista). Conteste lo del corredor mediterráneo, señor Tudanca".
Igea, a Tudanca: "Va a inaugurar centros de salud que ya están en marcha. Hay 16 en obras y otros 16 licitados. Nosotros cuando vamos a la campaña no vamos con la bolsa de caramelos. Para las siguientes elecciones no vengan a prometer, vengan con las obras hechas, si son tan amables, porque los ciudadanos se lo merecen".
Tudanca: "De los 23 centros de salud previstos solo se han finalizado cuatro", asegura, y enumera el socialista los centros de salud que quieren poner en marcha. "Eso son infraestructuras sociales vitales para hacer frente al reto demografico".
Mañueco contesta por alusiones: "Hace unos días la ministra anunció 1.700 millones de euros para el corredor Mediterráneo. Queremos el mismo trato. También habla de autovías y peajes, si sabemos toda España que ha retrasado la incorporación de los peajes porque había elecciones".
Tudanca: "No me duelen prendas que hay muchas inversiones por parte del gobierno. Es una vergüenza no esté terminada la autovía del Duero. Por eso en estos presupuestos hay la misma cantidad para el corredor Atlántico y el Mediterráneo. Por fin hay 10 millones de euros para el directo. La primera autopista que se liberalizó fue la AP1. pero el gobierno que se decide es el de Castilla y León".
Mañueco: "Las infraestructuras son un elemento de cohesión social y territorial. La lista de agravios es tan amplia que no la voy a citar. Necesitamos que el gobierno de España priorice ferrocarril y autovías. Si necesita ayuda se la prestaré. Apostamos por un modelo de movilidad publico y sostenible. Queremos ampliar a las 7.000 localidades el transporte a la demanda."
Igea: "Las más necesarias son aquellas infraestructuras que vertebran el territorio y frenan la despoblación. necesitamos que vuelvan todas las frecuencias de la alta velocidad; que se acabe la autovía del Duero, que es culpa de todos los gobiernos. Que venga el directo de una vez. Necesitamos que en nuestro campo, en nuestro mundo rural haya centros de ayuda a la digitalización. Utilizar las oficinas bancarias que se están quedando vacíos para dar un apoyo a la digitalización y el comercio vía Internet"
Mañueco: "Tenemos una veintena de autovías y ferrocarriles necesarios. Quiero que el corredor atlántico avance igual que el mediterráneo. Defendemos los regadíos los existentes y los que hay que modernizar. Mi compromiso es que el Internet llegue al cien por cien de los municipios con cien megas en 2025".
Tudanca: "Las infraestructuras físicas y digitales y sociales son fundamentales para reducir la despoblación. El gobierno ha dejado de presupuestar 2.300 millones de euros que sí tenía. ¿Sabe cuantas infraestructuras están sin ejecutar?"
Igea: "Es una comunidad muy extensa. Necesitamos de una vez que los grandes partidos dejen de comportarse de manera clientelar y financiar esas infraestructuras que les piden los nacionalistas. Esta comunidad lo esta sufriendo. Luego la gente se sorprende de que salgan partidos de la España vaciada".