Gastronomía

Los «siete pecados capitales» del Bierzo

La Marca de Garantía de la Cereza es el último sello de calidad en sumarse a amparar la despensa de la comarca leonesa

DIEGO L. GONZÁLEZ

El Bierzo tiene motivos para seguir presumiendo de ser la comarca agrícola española que agrupa más sellos de calidad para sus productos. Son siete distintivos, tras la incorporación de la Marca de Garantía para la Cereza del Bierzo . La decisión, adoptada por la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, y anunciada por la Asociación Berciana de Agricultores, supone un espaldarazo a un sector que puede ofrecer grandes satisfacciones a la economía de este territorio de la provincia de León.

Han sido necesarios casi cuatro años de «duro trabajo de estudios y ensayos, hasta demostrar la calidad y las cualidades diferenciadoras de la cereza del Bierzo», defiende Pablo Linares, director técnico de los sellos de calidad de las frutas bercianas. Características «únicas y privilegiadas de nuestro producto», apostilla la presidenta de la Asociación Berciana de Agricultores, Eugenia Alba, feliz por un reconocimiento que, en su opinión, contribuirá a incrementar el «valor añadido de la cereza». Esta Marca de Garantía beneficiará a todas las variedades de cereza que se producen en el Bierzo, hasta quince. La más extendida es la «burlat», temprana. En un segundo plano figura la llamada «francesa», tardía y que se suele destinar a la transformación en la industria.

La producción actual oscila entre tres y cuatro millones de kilos anuales. Con la nueva figura de calidad el objetivo es multiplicar estas cifras

No hay cifras concretas de producción, aunque se estima que, actualmente, oscila entre tres y cuatro millones de kilos anuales. A medio plazo, el objetivo es multiplicar esas cifras, aunque no se ha establecido un horizonte concreto, hasta comprobar la evolución de las próximas campañas. Tampoco hay datos concretos sobre la superficie de cerezos en el Bierzo, aunque se calcula que ronda las mil hectáreas. El municipio de Corullón es el que acumula mayores extensiones de cerezos , por delante de Ponferrada, que concentra sus plantaciones en las zonas de Rimor y Toral de Merayo. En tercer lugar figura Cacabelos, que aún conserva parte de los muchos árboles que tuvo. Son fincas que se dedicaban a la cereza destinada a la industria, que se abandonaron porque se pagaban a precio muy bajo. Ahora, se pretenden recuperar porque la mayoría de cerezas se vende para su consumo en fresco, que es más rentable.

Evidentemente, la Marca de Garantía de la Cereza del Bierzo contribuirá a organizar el sector, donde, la falta de estructuras concretas «ha hecho perder mucho dinero a los productores», según Eugenia Alba, quien ya llega a plantear la posibilidad de crear «una cooperativa dedicada específicamente a la comercialización de las cerezas». De momento, la Asociación Berciana de Agricultores ha abierto el proceso para que productores y empresas interesadas se inscriban en esta nueva Marca de Garantía.

Mayor control

Además, el distintivo para la Cereza del Bierzo va a suponer un mayor control sobre los puestos que se suelen colocar en carreteras y áreas de servicio, donde se vende supuesta cereza berciana. A partir de ahora «no se podrá utilizar ese nombre, porque está protegido», manifiesta Pablo Linares.

La cereza se une, así, al selecto club de alimentos que cuentan con reconocimiento oficial. Primero fueron los vinos, que lucen Denominación de Origen desde 1989 y hace unos días han presentado su renovada imagen. Hubo que esperar diez años para la concesión de la Denominación de Origen a la Manzana Reineta. En la primera década del siglo se sucedieron las figuras de calidad para el Botillo del Bierzo, con una Indicación Geográfica Protegida en el año 2000; el Pimiento Asado, también IGP, en 2002; la Pera Conferencia, que estrenó Marca de Garantía en 2004; y la Castaña del Bierzo, con un distintivo similar en 2008. Las delicias de la despensa berciana se completan, ahora, con la cereza.

La próxima primavera, con la nueva cosecha, se estrenará ese sello de calidad, para el deleite de los paladares más exquisitos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación