Siete experiencias ligadas a la revolución 4.0 que mejorarán la calidad de los servicios en Castilla y León
Las consejerías del Gobierno regional presentan sus futuros proyectos de innovación digital
La Junta se actualiza a la última versión digital del mercado para «mejorar la eficiencia y calidad» de todos sus servicios. Las consejerías, en el acto celebrado ayer en el Centro Cultural Miguel Delibes, presentaron las últimas novedades que convertirán a Castilla y León en uno de los rincones más «vanguardistas» del mundo.
Agricultura 4.0
Inauguró el primer bloque el director general de Política Agraria Comunitaria, Pedro Medina, quien anunció la denominada Agricultura 4.0. Destacó la facilidad que tendrán los profesionales para elaborar sus bases de datos, para controlar el rendimiento de sus cultivos gracias a un mapa electrónico, la puesta en marcha de la «robotización» para el control de malas hierbas, la nueva gestión del agua de riego de manera automatizada o la geolocalización de los animales. «Sí, las vacas tendrán un chip para saber por dónde pastan», bromeó.
Digitalización del patrimonio
Continuó con su intervención Raúl Fernández Sobrino, viceconsejero de Cultura, quién priorizó la labor de la Junta en la digitalización de todo aquello que tiene que ver con el patrimonio. En la Comunidad hay «2.200 bienes de interés cultural, 500 castillos y 23.000 yacimientos arqueológicos», enumeró. Su consejería convertirá «todos los archivos de la región» en documentos digitales para que «puedan ser consultados». También dotará a los edificios más emblemáticos de sensores que analizarán la salud de sus materiales. «Si controlamos las humedades en obras de restauración nos será más fácil su intervención», apuntó Fernández Sobrino.
Banda ancha en las escuelas
El director general de Centros, Planificación y Ordenación Educativo, José Miguel Sáez, detalló la meta que se marca la Consejería de Educación. «Nos supondrá un coste de 30 millones de euros dotar a todos nuestros centros de Educación Primaria y Secundaria de conexión de banda ancha», aseguró. Con esta iniciativa se verán beneficiados 1.369 centros en la Comunidad, de los cuales 987 se ubican en entornos rurales, y 220.000 alumnos, que disfrutarán de internet, ordenadores y correo electrónico en todas sus clases.
Sanidad sin la barrera de la dispersión
Sanidad, representada por la directora general de Infraestructuras y Tecnología de la Información, María Ángeles Cisneros, destripó los objetivos que se plantea su consejería durante su transformación digital: obtener resultados de valor en salud, equidad en los accesos a los servicios sanitarios, garantizar la calidad, seguridad y eficiencia, conseguir la satisfacción de usuarios y profesionales, y lograr la sostenibilidad del sistema. «Necesitamos romper la barrera de la dispersión y la digitalización nos ayudará a estar más cerca de las personas», afirmó Cisneros.
Industria 4.0
Cerró el bloque la directora general de Instituto para la Competitividad Empresarial en Castilla y León, Susana García, quien puso ayer voz a las tres principales iniciativas que ya ha puesto en marcha la Consejería de Economía y Hacienda: la Aceleradoras de proyectos innovadores, el desarrollo del Plan Regional de Industria 4.0 y la ciberseguridad en las empresas. García puntualizó que su consejería ha apoyado 371 proyectos con una inversión de 230 millones.
Datos abiertos
Transparencia, a través del director general de Transparencia y Buen Gobierno, Joaquín Meseguer, y la Consejería de Empleo e Industria, gracias a la Gerente del Servicio Público de Empleo, Milagros Sigüenza, presentaron el portal de datos abiertos de la Junta y la aplicación del ECYL. «Ofrecemos todo tipo de información relevante y actualizada», señaló Meseguer. Sigüenza apuntó que más de 123.000 personas han descargado la app y que la mayoría «busca ofertas de empleo público».
Gestión digital de la dependencia
El director general de Servicios Sociales, Carlos Raúl de Pablos, subrayó que «104.000 personas» se benefician de la gestión digital de la dependencia en la Comunidad, «única del país con plena atención». Cerró el acto la directora general de Telecomunicaciones y Transformación Digital, Elena Álvarez, quien avanzó que en 2021 «el 86,5 por ciento de las personas tendrán cobertura de internet de banda ancha en Castilla y León».
Noticias relacionadas