Ocio
Si las plazas hablasen...
«Ponferrada yeyé» recuerda a los nostálgicos que a Ponferrada le llegó la modernidad aún con la ropa tendida en algunos corredores de la plaza de Lazúrtegui, y que la ciudad tenía su centro en esa ágora tan bulluciosa
¿Cómo era la capital ponferradina en los años sesenta? ¿Y sus gentes? Es lo que trata de rememorar la exposición «Ponferrada yeyé » a través de una infinidad de imágenes reunidas en la Casa de Cultural de la capital del Bierzo .
El germen de la muestra se encuentra en un curioso expediente custodiado en el Archivo Histórico Municipal . En él, se refleja la pugna que mantuvieron entre el propietario del solar donde se ubicaba el bar Moderno en la plaza de Lazúrtegui, y el arrendatario del local, un ejemplo más de la eterna discordia entre los defensores de lo viejo y lo nuevo.
La exhibición, que se podrá visitar hasta el 16 de septiembre, recuerda a los nostálgicos y a aquellos que no lo conocieron que a Ponferrada le llegó la modernidad aún con la ropa tendida en algunos corredores de la plaza de Lazúrtegui , y que la ciudad tenía su centro en esa ágora tan bulluciosa, arropada con el teatro Edesa y bares como el Moderno, Caballero, Central y Nagasaki, además de la cafetería del propio teatro, desde cuya galería se contemplaba el ir y venir de las gentes cada día. Para ello, la Casa de Cultura ha reunido un auténtico tesoro de instantaneas hiladas por un discurso expositivo sobre la composición urbanística de la ciudad. Y es que por entonces las leyes y reglamentos del momento defendían el incremento de la edificación, o sea, el aumento del número de viviendas, ya que estas casas pequeñas, de planta y piso, estorbaban en el nuevo concepto de ciudad moderna que se buscaba en Ponferrada, con su empresa por antonomasia, l a Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP) . Pero las fotografías y documentos expuestos no sólo muestran el desarrollo urbanístico de la ciudad, sino también el cultural, y lo hace a través de carteles de fiesta que se tiñen de la estética más pop y el recuerdo de concursos musicales y publicaciones literarias.