Política
Sesión de historia y patrimonio: las Cortes se trasladan a la Catedral de Burgos
La seo burgalesa acoge el segundo pleno ordinario que sale del hemiciclo
![Sesión plenaria de las Cortes en la Catedral de Burgos](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/05/11/cortes2-kX3B--620x349@abc.jpg)
La Catedral de Burgos acogió ayer el segundo pleno ordinario de las Cortes de Castilla y León que se celebra fuera de su sede en Valladolid y con el que se rindió homenaje a una ciudad con protagonismo político histórico e importancia fundamental en la constitución de la comunidad autónoma, como se recoge en la declaración institucional aprobada por todos los grupos políticos y leída por la presidenta, Silvia Clemente, al inicio de la sesión.
Noticias relacionadas
La capilla de los Condestables se llenó de sillas y vistió de historia y patrimonio la celebración del pleno de las Cortes en el que, además de los políticos habituales, con dos burgaleses encabezando los principales grupos -el presidente de la Junta, el popular Juan Vicente Herrera del PP y Luis Tudanca, portavoz del PSOE-, asistieron representantes de una veintena de asociaciones y organizaciones sociales de la Comunidad.
![Amoedo saluda a Pilar del Olmo en presencia de Herrera](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/05/11/cortes3-kX3B--510x286@abc.jpg)
El pleno arrancó con una declaración institucional de las Cortes en homenaje a Burgos y su «vinculación con la historia parlamentaria de Castilla y León» por ser la ciudad donde se celebraron 16 reuniones de las Cortes de Castilla entre los siglos XIII y XVI pero, también, por su «importancia fundamental» en la época reciente durante el proceso de constitución de la comunidad autónoma cuando acogió su sede provisional, con dos políticos burgaleses al frente, Juan Manuel Reol Tejada y José Manuel García Verdugo.
VIII centenario
Además, en la declaración institucional se recogió explícitamente el apoyo de las Cortes de Castilla y León a la celebración en 2021 del VIII Centenario de la Catedral de Burgos, que supone una «oportunidad excepcional para seguir impulsando la proyección» de este monumento universal, declarado Patrimonio de la Humanidad, que contribuye al desarrollo económico y social de Burgos y de Castilla y León.
En este sentido, en la declaración aprobada se considera a la Catedral de Burgos como un «legado vivo» de la comunidad que se muestra como un «referente» en la protección y conservación del patrimonio histórico en España con un modelo de «gestión integral» basada en el «rigor histórico, el conocimiento técnico y la investigación» y apoyada por un sistema de colaboración de entidades públicas y privadas.
![Tudanca conversa con Fernández Mañueco](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/05/11/cortes-kX3B--250x140@abc.jpg)
Silvia Clemente agradeció la colaboración del Cabildo y su hospitalidad (el propio arzobispo de Burgos, Fidel Herráez Vegas, les recibió a la entrada de la Seo) y la celebración del pleno de las Cortes de Castilla y León se recordará en la capilla de los Condestables con una placa conmemorativa.
El tradicional frío de Burgos no faltó a su cita en la Catedral, donde el Cabildo viene reivindicando desde tiempo atrás la instalación de algún sistema de calefacción compatible con la conservación del patrimonio. La multitud de asistentes calentó el ambiente y no faltó el colofón musical con la interpretación del Himno a Burgos -que Herrera demostró saber y entonó- que se cierra los actos oficiales en la ciudad.