Serrano exige las ayudas al funcionamiento para las empresas de Soria, Cuenca y Teruel
La Diputación de Soria aportará 25.000 euros al lobby para la despoblación para apoyar el trabajo que realizan las patronales de tres comunidades autónomas diferentes
![Firma del convenio para trabajar en contra de la despoblación](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/06/15/convenio-kfY--1248x698@abc.jpg)
El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, ha exigido la materialización de las ayudas al funcionamiento para las empresas de Soria, Cuenca y Teruel, y ha reclamado una fiscalidad diferenciada para estas tres provincias con el objetivo de que los empresarios que quieran invertir en la 'España vaciada' tengan los recursos y posibilidades necesarias.
La institución provincial ha ratificado este martes su compromiso de apoyo a las patronales de estas tres provincias (CEOE Cuenca, CEOE Teruel y FOES) con el objetivo de apoyar las actividades que realiza la red SSPA (Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa) para combatir la despoblación.
La Diputación de Soria aportará así 25.000 euros al convenio, cuyo acuerdo ya fue rubricado por las instituciones provinciales de Cuenca y Teruel. Serrano ha subrayado que Soria cuenta con 4,8 habitantes por kilómetro cuadrado, y agregó que el 20% de municipios tienen menos de un habitante por kilómetro cuadrado, es decir, «números peores que Laponia o el Sáhara».
Tras la rúbrica del acuerdo de las diputaciones con la red SSPA en la Diputación de Cuenca, Serrano ha apelado a la unidad de acción de políticos y empresarios para salir del drama de la pérdida de población, que «niega desarrollo y oportunidades», recoge Ical.
«La unión hace la fuerza. La despoblación ya está en la agenda nacional y hay que presionar para que se materialicen los logros, pues las medidas y el diagnóstico ya se conocen», ha apostillado.
En su alocución, el presidente de FOES, Santiago Aparicio, ha apuntado que «el problema de la despoblación se ha cebado con las tres provincias», y que por lo tanto también parte de las soluciones tiene que salir desde las propias provincias. «Me gustaría señalar que en lo que hacemos en FOES para luchar con la despoblación y que apoyan las diputaciones, no son solo reivindicaciones, sino que se trata de justificar más medidas de apoyo a nuestros territorios con informes, trabajos, estudios y contenidos que sirvan para lograr nuestros objetivos».
El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha coronado su intervención con una auténtica declaración de intenciones, pues ha afirmado que la lucha debe de ser desde abajo hacia arriba y que «el tiempo de las palabras ha pasado, es el tiempo de la acción». Por su parte, el presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando López, apostilló que la Red SSPA «está demostrando ser muy útil, sobre todo tras los buenos frutos de su trabajo para que reconocer el derecho a contar con una fiscalidad diferenciada».