Así será el otoño en Castilla y León: «más calido y seco», con un veranillo de San Miguel hasta octubre

La Comunidad da la bienvenida la otoño con un fin de semana con temperaturas propias del invierno e incluso posibles heladas el lunes

ICAL

ABC

Este mediodía da comienzo el otoño astronómico, que se prevé que sea «más cálido y seco de lo normal» en Castilla y León, con lo que se despide el verano que ha resultado el noveno más cálido del siglo XXI y el décimo desde 1951. En general, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) el inicio del otoño vendrá marcado por una fuerte bajada de temperaturas el próximo fin de semana a lo que seguirá el tradicional «veranillo de San Miguel» que se prevé que se prolongue durante buena parte del mes de octubre.

El jefe del Grupo de Predicción y Vigilancia de la Delegación Territorial de la Aemet en Castilla y León, Jesús Gordaliza , auguró para el fin de semana «una bajada sustancial» de las temperaturas en lo que será «una situación invernal», con la entrada de aire procedente del norte de Europa e incluso del Ártico, que se prolongará hasta el lunes por la mañana, cuando podrían registrarse las primeras heladas en zonas de la Meseta de Soria. Tras este episodio, las temperaturas van a empezar a «normalizarse» e incluso experimentarán una subida destacada, tanto en las máximas como en las mínimas, informa Ical.

Primer fin de semana, «de invierno»

De esta forma, el fin de semana no se prevé que las temperaturas superen los 14 o 15 grados de forma generalizada, incluso los diez en algunas zonas como Burgos o León, además de que se esperan las primeras nieves en el extremo norte en cotas de entre 1.400 y 1.600 metros. «La sensación térmica va a ser más de un principio de diciembre que de un final de septiembre», apostilló Gordaliza.

En este inicio del otoño, la ausencia de precipitaciones también será la tónica general, y los tres próximos meses se prevé que la estación sea «ligeramente cálida», con un 50 por ciento de probabilidades de que sea más cálido de lo normal y un 50 por ciento de probabilidades de que sea «más seco», explicó el jefe del Grupo de Predicción y Vigilancia de la Delegación Territorial de la Aemet.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación