Los sensores de la Muralla de Ávila confirman su buen estado de salud

El Ayuntamiento invierte 12.000 euros en sustituir parte de los equipos que controlan en tiempo real la humedad y temperatura del núcleo

Muralla de Ávila ICAL

ABC

El estado de salud de la Muralla de Ávila «es bueno» . Así lo ha asegurado el alcalde de la capital abulense, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, en base a los datos que de forma constante y a través de un sistema de monitorización se analizan desde el año 2015. Un sistema de sensores que permite realizar un seguimiento continúo del estado del primer monumento de la ciudad, no solo en su superficie, sino también en su interior, y prácticamente a un metro de profundidad, que en estos momentos se está sustituyendo para mejorar la calidad de los datos teniendo en cuenta, ha explicado el regidor, que «muchos de los sensores colocados en su día se han ido deteriorando».

En esta actuación, que conllevará sustituir entre nueve y doce sensores para que los valores que se recojan de los mismos sean óptimos, el Ayuntamiento de Ávila invertirá 12.000 euros.

Son cuatro las zonas de la Muralla que se estudian de este modo, como ha detallado Juan Carlos García, de la Fundación Santa María la Real, encargada de monitorizar y analizar los datos que se obtienen a través de estos sensores. En concreto, ha explicado que el primer monumento de Ávila cuenta con sensores en la Puerta del Alcázar, donde hay cinco puntos de control con tres sensores en cada uno de ellos; el Paseo del Rastro, con otros tres, y la zona del puente Adaja y Lienzo Norte, donde hay ubicados cuatro equipos de este tipo.

Asimismo, esta monitorización se complementa con los datos que se recogen en la estación meteorológica instalada también en la Muralla. Además, este sistema de monitorización también cuenta con una estación meteorológica que recoge datos sobre temperatura, humedad, dirección del viento y cantidad y duración de las precipitaciones tanto de agua como de nieve.

Aunque estos sensores recogen datos en tiempo real y permiten conocer, por ejemplo, la temperatura y humedad que en cada momento hay en la Muralla, tanto en el exterior como en el núcleo, lo cierto es que esta información, que posteriormente también se analiza por la arqueóloga municipal, son especialmente interesantes en base a «series largas». «Esto permite conocer el estado de salud de la Muralla en base a datos reales obtenidos de esta monitorización», ha señalado el responsable de la Fundación Santa María la Real al hablar de la información que ofrece este sistema de sensores, que no solo miden la humedad sino también temperatura, radiación solar, conectividad o cantidad de agua en el mortero.

Si bien la Fundación Santa María la Real cuenta con una larga experiencia en monitorización de edificios históricos, con más de cien actuaciones de este tipo, García ha afirmado que la Muralla es el único que se monitoriza de este modo y en el que «lo que se ve es el núcleo, el monumento desde las entrañas, es la Muralla de Ávila». No en vano, explicó, esta actuación está dirigida básicamente a «conocer el estado del material del que está construido el monumento».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación