El Senado pide incluir la bonificación del 20% en los costes laborales para Soria, Cuenca y Teruel
El PSOE aprueba la moción del Grupo Popular, a pesar de que no se aceptó su enmienda
El pleno del Senado ha aprobado este miércoles con los votos de PP y PSOE, entre otras formaciones, una moción del Grupo Popular que pedía al Gobierno de España incluir en los Presupuestos Generales del Estado para 2022 una bonificación de hasta un 20 por ciento de los costes laborales para las provincias de Cuenca, Soria y Teruel, según informaron fuentes políticas a Ical.
La iniciativa ha contado con el respaldo de los socialistas, a pesar de que los ‘populares’ no aceptaron las enmiendas presentados por el PSOE , que argumentaba que las cuentas del próximo año ya incluyen en una disposición adicional la posibilidad de poner en marcha las ayudas diferenciadas. Además, pedían el desarrollo de planes de acción coordinados con comunidades y entidades locales.
Asimismo, la moción insta al Gobierno a definir en el plazo más breve posible el formato en que se concretarán dichas subvenciones y los requisitos que se exigirán a las empresas para ser beneficiarias de las ayudas. También reclama acelerar todos los trámites administrativos necesarios para permitir que las ayudas lleguen en el menor tiempo posible a las empresas.
El senador del Grupo Popular por Soria, Gerardo Martínez, ha asegurado que la disposición 115 de los presupuestos, que hace referencia a las ayudas a provincias escasamente pobladas, «es una mera declaración de intenciones, no concreta nada y no servirá de nada si no viene acompañada por la correspondiente consignación presupuestaria». «¿Cómo vamos a poner en marcha una medida de este calado, cuantificada en 160 millones de euros, si en los Presupuestos hay consignados cero euros?», ha preguntado Gerardo Martínez a la bancada socialista. «¿Si las otras 114 disposiciones llevan su dotación presupuestaria, por qué esta no?», ha insistido.
En su opinión, el Ejecutivo «lo tiene muy fácil» porque los gobiernos autonómicos de Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León ya han remitido un informe sobre cómo aplicar las ayudas fiscales y las bonificaciones a las empresas . «Nos preocupa que la pasividad del Gobierno frustre la llegada de ayudas y se convierta en una nueva oportunidad perdida, porque está en juego el futuro de muchas familias y empresas», ha remarcado.
Por su parte, el senador del PSOE Luis Rey, que se estrena en la Cámara Alta, asegura los socialistas cumplen con hechos y cifras millonarias, además de la descentralización de los servicios públicos estatales en los territorios despoblados y las 130 medidas desde la Secretaria de Estado Demográfico para combatir esta lacra. «Nunca es tarde si la dicha es buena, bienvenidos a la lucha para revertir el grave problema demográfico que tiene este país, pónganse detrás de nosotros y empujemos todos juntos, por eso le vamos a votar a favor», ha dicho.
«Mi territorio, Soria y de los territorios que necesitan de las políticas públicas para revertir el drama demográfico que amenaza a una gran parte del territorio nacional y que condena muchos recursos para tener oportunidades a todos y todas». «Llegan tarde a Soria, donde durante siete años de gobierno popular rescindieron contratos, dejaron caducar días y paralizaron expropiaciones, llegan tarde en Castilla y León, donde hasta sus consejeros reconocen que después de más de 30 años de gobierno en la comunidad autónoma, la última esperanza de sus pueblos son las ayudas de los fondos europeos del gobierno de Pedro Sánchez».
Además para el senador soriano, los políticos del PP también «llegan tarde a España porque cuando gobernaron su política demográfica se limitó a nombrar a una comisionada dedicada a dar charlas y conferencias por toda España dejando los cajones vacíos de soluciones».