Una Seminci condicionada por la pandemia desvela la programación de su Sección Oficial

El festival reflejará la riqueza temática del cine de autor actual con cineastas de varias generaciones y nacionalidades

Fotograma de la película «There Is No Evil», de Mohammah Rasoulof ABC

H. D.

El fin de las restricciones impuestas a Valladolid para frenar los contagios de coronavirus hace una semana pintó algo mejor el panorama para la celebración de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que siete días antes había sido puesto en duda por el propio alcalde de la ciudad, Óscar Puente. A menos de un mes para su celebración, la organización del festival ha dado a conocer la programación de un certamen que se prevé que sea «semipresencial» si las condiciones sanitarias lo permite. El festival apostará en su 65 edición por «reflejar la diversidad temática y estética del cine de autor en diferentes partes del mundo a través de la mirada de directores de varias generaciones y de muy diversas nacionalidades», señala en un comunicado.

Autores como Mohammad Rasoulof, Arab y Tarzan Nassir, Nir Bergman e Alexandre Rockwell se asoman de nuevo al festival, que se celebrarña del 24 al 31 de octubre y que inaugurará la realizadora catalana y recientemente premiada con el Nacional de Cinematografía, Isabel Coixet. A ellos se sumarán las propuestas de Ahmad Bahrami, Zheng Lu Xinyuan o Chaitanya Tamhane se encontrarán por primera vez con el público de Seminci con películas que, premiadas recientemente en festivales internacionales, auguran un gran futuro a sus incipientes carreras.

Algunos de los títulos de Sección Oficial llegan ya con un premio bajo el brazo en reconocidos certámenes como la Berlinale o Venecia. Es el caso de «There Is No Evil», de Mohammah Rasoulof, «El discípulo», de Chaitanya Tamhane, y «The Wasteland», de Ahmad Bahrami.

La Seminci supondrá para algunos autores su reencuentro con un festival que ya había programado su trabajo anteriormente. Es el caso de los hermanos palestinos Arab y Tarzan Nasser, que regresan con su segundo largometraje «Gaza mon amour», la directora húngara Lili Horváth, que este año participa en Sección Oficial con «Preparations To Be Together For An Unknown Period of Time», y el norteamericano Alexandre Rockwell, autor de «Sweet Thing». Además, el director italiano Uberto Passolini, conocido en su faceta de productor de títulos como «The Full Monty», compite con 'Nowhere Special', después de haber sido integrante del Jurado Internacional de la 62 Semana.

Igualmente, repetirán el israelí Nir Bergman, que presenta «Here We Are», y el iraní Mohammad Rasoulof, protagonista de un ciclo retrospectivo y un libro en la edición de 2017, quien competirá por primera vez en el festival con «There Is No Evil».

Nuevos autores

Junto a estos autores, la Sección Oficial programará dos óperas primas. «Puppy Love», del canadiense Michael Maxxis, que se presenta fuera de concurso, y el largometraje de animación «Josep», del dibujante de prensa y diseñador Aurel, inspirado en la historia del dibujante barcelonés Josep Bartolí durante su confinamiento en un campo de concentración en Francia en 1939, cuya narración corre a cargo del actor Sergi López.

El iraní Ahmad Bahrami, el director indio Chaitanya Tamhane, Lili Horvát y Arab y Tarzan Nasser son otros de los cineastas que se asomarán al festival, junto al norteamericano Lee Isaac Chung y al realizador ucraniano Vadim Perelman.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación