Artes&Letras / Música
Una Semana ecléctica
El festival de Medina del Campo vuelve a atender a todos los públicos con una propuesta que va del fado a la música sinfónica y del flamenco al barroco
La 28 edición de la Semana Internacional de la Música de Medina del Campo (Valladolid) propone una programación ecléctica, una selección de músicas de géneros y formatos diversos que tiene el declarado objetivo de atender a las preferencias de un público a su vez heterogéneo, un público que reclama, cada día con mayor firmeza, más variedad y menos convencionalismos en las salas y auditorios. Para satisfacer estas demandas, en la edición que se celebrará del 4 al 10 del próximo mes de noviembre, sonarán fados, ópera en versión concierto, flamenco, música antigua, música para el cine, música de cámara, y teatro musicalizado. Y todo con un nivel general más que notable.
La Semana, organizada por el Ayuntamiento de Medina del Campo y dirigida por Emiliano Allende, se inaugura el lunes día 4 de noviembre con la fadista Katia Guerreiro, y los amantes de esa melancólica balada que es el fado están de suerte, pues Guerreiro es la más respetada representante —su CD Fado Maior fue disco de platino— de una nueva generación de intérpretes que han revitalizado el género sin renunciar a la tradición más purista.
El siguiente concierto es para la música de cámara: Adolfo Gutierrez Arenas, violonchelo, y Patxi Aizpiri, piano, interpretarán obras de Schumann, Brahms, y Shostakovich.
Vuelve a la Semana el violinista Ara Malikian, un showman que con su personalísima presencia escénica y acompañado por Iván ‘Melón’ Lewis al piano, presenta en Medina su nueva grabación en gira, el álbum Royal Garage, en el que han participado Bunbury, Franco Battiato, Pablo Milanés o Andrés Calamaro.
Ya el jueves llega La Traviata, una de las óperas más frecuentadas del gran repertorio, que aquí será interpretada en versión concierto por la Camerata Lírica de España. La producción es una adaptación del tenor Rodolfo Albero, mientras que la dirección musical será responsabilidad del pianista Mikhail Studyonov.
Al día siguiente la Semana hace sitio al cine y su música con una obra maestra, la película Tiempos modernos de Charles Chaplin, cuya extraordinaria banda sonora, compuesta por el propio Chaplin, será interpretada en directo durante la proyección por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigida por Rubén Gimeno.
Un concierto imprescindible para cualquier tipo de público es el que propone el violagambista Fahmi Alqhai, director de la Accademia del Piacere, un conjunto referencial en el circuito de la música antigua que presenta con el cantaor Arcángel el proyecto "Las idas y las vueltas: músicas mestizas", una arriesgada propuesta que une dos universos musicales —flamenco y barroco— que muchos estudiosos consideraban irreconciliables y que aquí encajan, gracias al talento de ambos intérpretes, a la perfección, géneros cabalmente enamorados y expuestos con total convicción.
Para terminar, la Semana sube a escena un alegato educativo que denuncia de forma desenfadada el cambio climático, una comedia titulada Las estaciones… ya no son que eran, con un Vivaldi actualizado y reivindicativo que dialoga con los espectadores más pequeños gracias a la compañía de teatro Che y Moche. En resumen, buen gusto y variedad.
Todos los conciertos tendrán lugar en el Auditorio Municipal de la villa a las 20.30 h, excepto el del sábado, que se adelanta a las 19.00 h.