Sociedad

Dos segovianos continuan la tradición titiritera de la Ruta BBVA

Antonio Lucio fue uno de los músicos que idearon la canción Moza de Ruta Quetzal, la que es hoy el himno de la expedición

Expedicionarios de Castilla y León recorren la comunidad por la antigua civilización maya con la Ruta BBVA ICAL

ABC.ES

Antonio Lucio y su tío, Salvador Lucio llevan años participando en la Ruta BBVA , antigua Quetzal , y son a estas alturas dos figuras irremplazables dentro del programa. Viajan en cada expedición junto a su dulzaina y su tambor para tocar diana y subir el ánimo a los expedicionarios en los momentos en los que más lo necesitan. Se les conoce como los titiriteros sin embargo, no hacen teatro con marionetas, pero conservan ese apodo porque llegaron a la Ruta como acompañantes del grupo de títeres Libélula .

En el año 1988, Antonio Lucio, más conocido por los ruteros como Tonet, colaboró con el grupo Libélula en un espectáculo tradicional de cachiporra y guante que llevaron durante todo el verano por diferentes pueblos. Pensaron que quedaría ahí, pero dado su éxito les invitaron a ir al Festival de Teatro Iberoamericano de Cádiz . Tonet cuenta que «gustó muchísimo a críticos y programadores. Fue uno de los espectáculos que tuvo más reconocimiento y empezaron a llegar peticiones de que el espectáculo acudiera a distintos sitios», informa ICAL.

Fue así como Miguel de la Quadra Salcedo oyó hablar de su trabajo y les invitó a acudir a la Ruta en 1989. Sólo fueron los dos titiriteros, que cuatro año más tarde, repitieron y convencieron a la organización de que invitasen también a los músicos. Ese año impartieron talleres de títeres y de música en el barco en el que viajaba la expedición a América y una vez llegaron a puerto, recorrieron el continente llevando a los distintos lugares en los que hacían parada una «auténtica fiesta».

«Empezamos a hacer espectáculos de títeres donde íbamos. Llevábamos dos dulzainas, dos tambores y un acordeonista y si hacíamos música callejera también incorporábamos platillo y bombo». Fueron también quienes idearon la canción «Moza de Ruta Quetzal». De manera improvisada utilizaron la sanjuanera de Soria Moza que a la compra vas para ponerle una letra que hacía alusión a la Ruta y con el tiempo se convirtió en el himno del programa. El éxito fue tal que de la Quadra decidió que tanto los titiriteros como los músicos formasen parte en adelante de la tropa rutera.

Salva sin embargo se incorporó algo más tarde a petición de su sobrino. Fue en el año 93 cuando se fue de expedición por primera vez y desde entonces es un enamorado del programa. «Tocamos la misión, música clásica, pero sobre todo canciones tradicionales segovianas. Los chicos se ponen a bailar, tienen ritmo y son muy alegres».

Para Tonet la Ruta llega a ser «adictiva». A pesar de sus muchos quehaceres como letrado parlamentario en la Asamblea de Madrid y profesor en la Escuela de Organización Industrial de Madrid, no ha faltado desde 2011 y con esta son ya 14 ediciones en las que ha estado. Además, entiende que «hay una energía especial y también un compromiso, porque el proyecto tiene un valor enorme».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación