Segovia y Soria colapsan y llevan a la Junta a pedir ayuda material y humana al Gobierno
Mañueco reconoce que las UCIs están «muy comprometidas» en los dos hospitales y solicita profesionales sanitarios del Ejército para dar servicio a los nuevos equipamientos
Coronavirus: últimas noticias en directo
«Las UCIs de los hospitales de Soria y Segovia están en una situación muy comprometida». Así lo reconoció ayer el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco , durante una rueda de prensa telemática en la que anunció que se ha pedido al Gobierno de la nación ayuda material y humana para poder hacer frente al colapso de los centros ante el elevado número de contagiados por el Covid-19 en ellos ingresados. El centro segoviano ya había comenzado a derivar pacientes hacia los hospitales de Valladolid, una medida insuficiente que hizo necesario que hace días se comenzase a levantar un hospital de campaña ante una previsión que finalmente se ha cumplido.
Noticias relacionadas
Mañueco aprovechó la comunicación que mantuvo ayer con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los responsables de todas las Comunidades autónomas, para pedirle los medios necesarios para que la nueva infraestructura pueda ponerse en marcha lo antes posible. De esta forma, le requirió 15 médicos militares, 30 enfermeros y 30 auxiliares clínicos, así como balas de oxígeno, respiradores y dos equipos portátiles de Rayos X y de oxígeno. «Esperamos que nos puedan dar una rápida respuesta porque es fundamental», señaló.
Por proximidad
En cuanto a Soria, auguró que en las próximas horas la situación será similar y muy complicada, por lo que ya se movía ficha, a través de la Delegación del Gobierno en la Comunidad, para actuar en las misma linea y solicitar apoyo al Gobierno de la nación. Mañueco justificó que los hospitales de Soria y Segovia sean los que tienen más dificultades en su proximidad a comunidades especialmente afectadas, como es el caso de Madrid, en el primero de los casos, o La Rioja y Aragón, en el segundo.
Sin embargo, el presidente de la Junta no aclaró si Castilla y León es una de las seis autonomías que, como dice el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio, Fernando Simón, tiene sus unidades de cuidados intensivos al límite de su capacidad e invitó a éste a que dé explicaciones y diga cuáles son esas regiones. Sí reconoció, no obstante, que «hay provincias donde la situación esta más controlada y tras donde se necesita más apoyo».
En lo que no hay duda es que Madrid es una de las autonomías más comprometidas y, por eso, Alfonso Fernández Mañueco le mandó un «abrazo cariñoso y virtual» y justificó que no se la pueda apoyar con medios materiales o humanos en que «nosotros también sufrimos el golpe con provincias que superan sus porcentajes».
Precisamente, los datos facilitados ayer sobre la evolución de la enfermedad confirman que se mantiene la tendencia al alza con la Comunidad con 62 personas que han perdido la vida en 24 horas y que hacen un total de 442 fallecidos. El número de nuevos casos confirmados asciende a 623, con lo que en Castilla y León se alcanzan los 5.414 positivos. Ademas, se han producido 119 nuevas altas hospitalarias y ya son 871 las personas que han superado la enfermedad.
Con este escenario, el presidente de la Junta reclamó al Gobierno de España que negocie ante la UE la rebaja las medidas de austeridad. «Tienen que ser las administraciones públicas las que soportemos el golpe», señaló, por lo que pidió «liquidez para poder hacer frente al gasto» en una Europa que «tiene que ser de las personas, de las libertades y de la solidaridad».
Mañueco concluyó su intervención señalando que «estoy al frente del Gobierno y de la crisis para lo bueno y para lo malo, haciendo lo posible y lo imposible» y recordó que los castellano y leoneses «hemos forjado nuestro carácter en la resistencia y la superación de pruebas porque somos tenaces y responsables».