Segovia quiere retirar la palabra «judíos» de una placa para no molestar a los turistas hebreos

Pese a esta decisión, la alcaldesa admite el valor artístico «indudable» de este azulejo de Zuloaga

La placa está en un edificio histórico de San Facundo TANARRO

ABC

La Concejalía de Patrimonio Histórico y Turismo de Segovia quiere restaurar la placa de cerámica de Ignacio Zuloaga, situada en la plaza de San Facundo, y hacer una réplica eliminando del texto la palabra «judíos» de la conmemoración de la leyenda del origen de la fiesta de La Catorcena. La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero , dejó claro que este asunto no tiene nada que ver con la aplicación de Ley de Memoria Histórica al no estar ligado con la dictadura franquista y hablar de un hecho «no probado históricamente». Clara Luquero argumentó que «la ciudad recibe a muchos turistas judíos y crea cierto malestar» por lo que, en su opinión, es una idea acertada retirar la palabra «judíos» de la placa porque «no hace falta escribir contra nadie» para hacer referencia a una leyenda, «no es algo que esté demostrado que sucediera históricamente». La alcaldesa de Segovia aseguró que «le parece absurdo totalmente» que este tema se relacione con la Ley de Memoria Histórica, informa Ical.

Luquero explicó que la confusión ha sido que desde la Concejalía creían que la placa era de la Fundación Caja Segovia , al estar en un edificio de su propiedad, pero pertenece a la parroquia de la Trinidad, por eso, «la concejala Claudia de Santos está hablando con el Obispado y con todo el mundo para tomar una decisión de mutuo acuerdo». Clara Luquero remarcó que la placa tiene un gran valor histórico y artístico «indudable» porque son azulejos cerámicos realizados por Ignacio Zuloaga y es «uno de los pocos ejemplos» de su obra que quedan «en espacios públicos» de la ciudad.

La idea del Ayuntamiento es evitar que siga deteriorándose y poder restaurarla para llevarla al Museo de Segovia, al igual que se se va a hacer con la imagen de la Virgen del Acueducto , de la que se hará una replica y el original será restaurado. La placa cerámica hace referencia a una leyenda del siglo XV, que parte de las deudas del párroco de la Iglesia de San Facundo que pidió un préstamo a un médico judío que a cambio le reclamó una hostia consagrada. Según la tradición, en la Sinagoga Mayor de Segovia, los judíos quisieron tirar la forma a un caldero de agua hirviendo pero antes de tocar el agua, la hostia se sostuvo en el aire y ascendió al cielo por una grieta que se abrió en el muro del templo y se refugió en el Monasterio de Santa Cruz.

Segovia quiere retirar la palabra «judíos» de una placa para no molestar a los turistas hebreos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación