Economía

El sector lácteo percibe un «atisbo de recuperación» en los precios

La consejera Milagros Marcos considera que la clave está en buscar otros productos como los quesos o la leche infantil para recuperar el consumo

Explotación palentina de ganado vacuno, en una imagen de archivo ICAL

I. JIMENO

El consumo de leche de vaca -el principal destino de la mayor parte de la que se ordeña y transforma en Castilla y León- ha caído de forma notable. En los últimos diez años lo ha hecho de los 100 litros por persona y año a los 72. Un descenso que supone el «gran problema» del sector, junto con los precios que reciben los ganaderos por su materia prima, que, aunque ha mejorado desde los momentos más críticos, sigue «sin cubrir los costes de producción», según los profesionales. De ahí que uno de los principales retos que se marca la Plataforma de Competitividad del Vacuno de Leche -creada hace algo más de un año y que reúne también a organizaciones agrarias, cooperativas, industria transformadora y distribución- es seguir ganando cuota de mercado, más allá del avance logrado.

En este sentido, según apuntó la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, «se ha visto la importancia» de «abrir nuevas vías» de transformación para una materia prima en la Castilla y León es la segunda productora a nivel nacional , tras el gigante gallego. La vista está puesta, por ejemplo, en poder dedicar más litros a la elaboración de quesos o incluso comenzar con la leche infantil, teniendo en cuenta que son precisamente transformaciones que se están importando y, por tanto, tienen demanda. Esos nuevos productos son también una puerta para abrir «nuevos mercados».

«Mejores rendimientos»

Además, reconocen que hay margen de crecimiento en la producción. Entre un 5 y un 8% más podría sacarse de las explotaciones de la región en los próximos años, según José Antonio Turrado (Asaja). Sin perder de vista que, además, las granjas son «cada vez más competitivas y tienen mejores rendimientos», reconoció Marcos: han pasado de producir 50.104 kilos al año en 2015 a 61.406, un 24% más.

Otro de los «grandes retos» del sector es reducir los costes de producción, en los que más de la mitad se lo come la alimentación del ganado. Se ha hecho un examen de los costes energéticos y se ha llegado a la conclusión de que pueden reducirse un 20% (unos 3.000 euros al año por explotación).

La consejera de Agricultura y Ganadería y portavoz de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, se reunió este lunes con representantes del sector F. HERAS

Junto a la reducción de costes y la apertura de nuevos mercados, otra pata importante para asentar el futuro del sector son los precios. Lo cierto es que actualmente el escenario es «más optimista» que en los momentos de la crisis más profunda, que llegó con el fin de las cuotas lácteas en abril de 2015. Se observa un «atisbo de recuperación» en lo que perciben los ganaderos. De media, según cifras oficiales, en abril, los de Castilla y León recibieron 0,318 euros por litro de leche (ligeramente por encima de la media nacional) y también algo más que los 0,299 euros de un año atrás. Aún así, desde las organizaciones agrarias no se sienten satisfechas con los que reciben. Entre 0,36 euros el litro y 0,39 sitúan lo que deberían percibir para cubrir los costes de producción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación