El sector de las artes escénicas redujo su actividad a la mitad y perdió alrededor de 270 millones en taquilla en 2020

El estudio del impacto de la Covid en el sector ha sido presentado en el foro de Mercartes, donde han participado más de 300 profesionales del sector

Uno de los expositores de Mercartes que acoge la Feria de Valladolid ICAL

ABC

La Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA) y la Red Española de Teatros , Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública han presentado este jueves en la Feria de Valladolid, en el marco del Foro Mercartes, el Estudio de impacto de la Covid-19 en exhibidores, compañías y productoras escénicas, las propuestas del Proyecto Niebla y la Mesa Mercartes.

A lo largo de la mañana, el auditorio de Feria de Valladolid ha acogido a más de 300 profesionales del sector que animaron el debate y suscribieron las conclusiones que, sobre todo, apuntan a que el sector «sea declarado de utilidad pública y bien social, que se ajuste el marco jurídico a sus peculiaridades y que se facilite el acceso a la financiación para que podamos reactivar al 100% un sector que, sin duda, contribuye al bienestar y a la economía de la sociedad», ha resumido Jesús Cimarro, presidente de Mercartes y de FAETEDA.

El estudio ha revelado un impacto mayor en el sector de lo que hasta el momento se había analizado. Entre los principales datos se constata que el sector redujo su actividad a la mitad. En 2020, los recintos escénicos celebraron un 48% menos de funciones que en 2019 (el 65 % de los recintos encuestados afirma que la mayoría de los espectáculos no celebrados se han podido reprogramar). La pandemia provocó así el pasado año una pérdida de actividad inaudita, siendo el sector escénico uno de los más afectados por la pandemia junto al turismo, la hostelería o el transporte aéreo de pasajeros.

La reducción de la actividad h a supuesto pérdidas para el sector de alrededor de 270 millones de euros (entre 205 y 340 millones) respecto a 2019, un 64% de los ingresos de taquilla. A nivel de públicos, hubo un 63% menos de butacas disponibles debido a las restricciones de aforo y como consecuencia se han dejado de vender entre 8,6 y 13,8 millones de entradas. Un 30% de los recintos afirma, además, haber visto reducidos los ingresos a través de otras fuentes habituales a causa de la pandemia, entre las que destaca la reducción de las aportaciones de las administraciones titulares en el caso de los recintos públicos.

«Este es el primer estudio que parte de datos reales de entradas e ingresos recogidos por los propios teatros a lo largo de 2020, y analiza el impacto que deja una pandemia que cogió a un sector que aún no se había recuperado de la anterior crisis», ha señalado Carlos Morán, presidente de Mercartes y de La Red, en un comunicado.

A pesar de todos los condicionantes, el público ha respondido al esfuerzo de adaptación del sector: las salas han registrado en 2020 una ocupación media ligeramente superior a la de 2019 (teniendo en cuenta las restricciones de aforo).

Se observan cambios en algunos perfiles y patrones de las audiencias: menor anticipación en la compra de entradas y reducción de la media de edad .

Sobre el impacto laboral se constata cómo el tejido ha resistido gracias a los ERTE, que han salvado el ecosistema cultural privado. El 67% de los recintos privados y el 52% de las compañías/productoras de mayores dimensiones aplicaron al menos un ERTE durante 2020.

Cambios estratégicos

Según este estudio de Mercartes, tanto compañías y productoras como recintos públicos y privados reclaman como medidas urgentes el incremento del presupuesto en cultura, la bajada del IVA, la modificación de la Ley de contratos del sector público y el desarrollo del Estatuto del Artista. Muchas de estas medidas ya habían sido incluidas en la Declaración Mercartes, presentada en marzo de 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación